Viernes, 04 de Julio de 2025 | 20:12
POLITICA 13.02.2017

Argentina y Chile apoyan el proceso de convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico

Los presidentes Mauricio Macri y Michelle Bachelet ratificaron el compromiso de la Argentina y de Chile de profundizar la integración regional e impulsar la convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.

En su declaración conjunta,  reafirmaron "la voluntad de avanzar en el progreso y la integración de ambas naciones, acrecentando lazos de unidad de América Latina".

Los presidentes abogaron en favor de la construcción de "un continente basado en valores democráticos, republicanos, de igualdad y libertad, donde los derechos humanos sean reconocidos, promovidos y respetados".

Asimismo, subrayaron la decisión de fortalecer "las relaciones políticas, económicas, sociales y culturales tanto en el ámbito bilateral como con los países de América Latina, impulsando la convergencia entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico".

"Para ello, acuerdan en su calidad de Presidentes Pro Témpore de Mercosur y de la Alianza del Pacífico, promover la realización, en el corto plazo, de un encuentro de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de los países que integran ambos bloques", afirmaron.

Sobre este punto, el presidente Macri transmitió a Bachelet que trató este tema en la reunión que mantuvo con Michel Temer en Brasil, oportunidad en la que ambos coincidieron respecto de la decisión de empezar a trabajar para dar los primeros pasos en ese sentido.  

Los mandatarios  se pronunciaron en estos términos en una declaración conjunta que firmaron antes del acto conmemorativo por el aniversario de la batalla de Chacabuco.
 
La declaración destaca los acuerdos logrados en la última reunión binacional de ministros celebrada en Buenos Aires en diciembre pasado y el inicio de negociaciones "para alcanzar un acuerdo de liberalización comercial ambicioso que permita reimpulsar y estrechar vínculos económicos y comerciales bilaterales".

Advierte, además, que "las tendencias proteccionistas observadas a nivel internacional se contradicen con esfuerzo para alcanzar el crecimiento sostenible y el desarrollo inclusivo".

El documento reitera la voluntad de "profundizar la construcción de una asociación estratégica en materia antártica" y llama a "la reanudación de las negociaciones sobre la disputa de soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".

También pone de relieve la mutua cooperación en el combate contra los incendios forestales, respecto de lo cual "Chile  agradece la valiosa ayuda prestada por el Gobierno de Argentina durante la emergencia".

El texto reafirma que "América latina  puede y debe contribuir a la gobernabilidad global como una región democrática y de paz".

Manifiesta finalmente "el pleno respaldo al proceso de paz promovido por el Gobierno de Colombia" y reitera la decisión de "seguir colaborando en la implementación de los acuerdos suscritos".



www.NetNews.com.ar

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.