Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 07:28
POLITICA 13.10.2016

Gritos, intimidación y sobreprecio Petrotank Vs SOMU

Gritos, intimidación y sobreprecio: así era la maniobra de extorsión del "Caballo" Suárez a su denunciante

 

Máximo Padilla explicó cómo era la maniobra por la que se vio obligado a arrendarle sus buques al titular del SOMU.

Durante los casi 28 años que estuvo al frente del SOMU, Omar "Caballo" Suárez cosechó mucho poder tanto dentro como fuera de su gremio. El sindicalista preferido de Cristina Kirchner quedó detenido por orden del juez Rodolfo Canicoba Corral en una causa en la que se lo investiga por el delito de asociación ilícita. EnTelenoche, uno de los empresarios que lo denunció contó cómo padeció la extorsión del sindicalista.

 

"Nos fue bien durante muchos años hasta que apareció la figura del Caballo y eso empezó a signar nuestra desgracia. En 2007 me llama a su gremio y me dice que me tengo que retirar y dejarle el tema de los tanques a él. Le pregunté cuánta plata tenía que poner y casi nos agarramos a las trompadas", describió Máximo Padilla, de Petro Tank, empresa dedicada al transporte marítimo de petróleo y combustibles.

 

Padilla había ingresado como empleado y hoy es el presidente y uno de los socios mayoritarios. Tras la pelea con Suárez se contactó con funcionarios del Gobierno de Néstor Kirchner y le aseguraron que el problema estaba resuelto.

 

Para  llevar gasoil a distintas usinas eléctricas, Padilla solía alquilarle a Cammesa el buque Elena I a un proveedor pero entre 2008 y 2009 todo cambió. "Me dijeron que tenía que alquilárselo a San Jorge Marítima", una de las tantas empresas fantasmas que investiga la Justicia federal.  

 

"Al principio no se lo quería alquilar pero corría riesgo de perder otros arrendamientos", explicó. El presidente de Petro Tank explicó Suárez hizo una diferencia de "US$ 3.000 dólares por el sobreprecio" que le cobraba a Cammesa. En el Ministerio de Trabajo, ante la ex viceministra Noemí Rial, Suárez le dijo a gritos a un dirigente de Cammesa que se iba a quedar "con los contratos y los buques de Padilla". Hoy Petro Tank sólo conserva dos barcos de su flota total.

 

Para ver el video completo

http://tn.com.ar/politica/que-me-tenia-que-retirar-y-dejarle-los-tanques-el-asi-extorsionaba-el-caballo-suarez-su-denunciante_719950

 

www.NetNews.com.ar

@NetnewsArg

Fuente: TN

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA