Martes, 04 de Noviembre de 2025 | 01:19

Detuvieron a Omar

El desplazado titular del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos se presentó en los tribunales federales de Retiro y quedó detenido. El juez federal Rodolfo Canicoba Corral dispuso su prisión preventiva al procesarlo por el delito de asociación ilícita.

Canicoba Corral, juez en la causa, procesó a Omar Suarez con prisión preventiva como presunto jefe de una "asociación ilícita, administración fraudulenta y coacción", a raíz de delitos cometidos como titular de gremio de los obreros marítimos, actualmente intervenido.

 

La orden de detención se firmó ayer y se mantuvo en reserva hasta que, por la mañana, el sindicalista se presentó en los tribunales federales de Retiro junto a su defensa.

 

“Estaba procesado por dos delitos, al borde de ir a juicio oral, y ahora hubo una ampliación por delitos muy graves: se le imputa ser el organizador de una asociación ilícita, compuesta por otros, y de alguna manera de haber entorpecido la investigación”, dijo esta mañana el juez Canicoba Corral, en declaraciones a radio Splendid.

 

Suárez ya estaba procesado por obstrucción de vías marítimas y ahora sumó este nuevo procesamiento y quedó preso, acusado de exigir dinero a empresas navieras para capacitar marineros y advirtiendo con que, en caso de no abonar esa suma, no habilitaría autorizaciones para dejar circular a buques extranjeros y motorizaría bloqueos en el ingreso a puertos y servicio de remolque. Según la causa, ese dinero no fue usado para capacitación sino que habría sido desviado a una fundación que presidía Suárez y tercerizado a una sociedad anónima, "San Jorge Marítima", a nombre del tesorero del SOMU.

 

En tanto, en las declaraciones que formuló esta mañana, el magistrado explicó que Suárez había sido indagado por estos hechos diez días atrás y que, ahora, fue procesado con prisión preventiva y "comunicado".

 

Por su parte la interventora del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y diputada nacional de Cambiemos Gladys González, dijo que el titular del gremio, Omar 'Caballo' Suárez, "entorpecía la navegación con extorsiones y amenazas de muerte, incluso con armas", a los que participaban de la actividad portuaria, "tenía un ejército de choque y amenazaba de todas las formas a las empresas",  "Amenazaba con que si no le daban lo que quería, no los dejaba operar, fundamentalmente con los remolcadores", señaló.

 

También explicó que "había una operatoria con los gasificadores para impedir a los tripulantes navegar, y todo el dinero que recolectó lo desvió a terceras empresas que creó para enriquecerse" y "así desviaban los fondos del sindicato", "en toda la operatoria de gasíferos había un Estado atrás, funcionarios del anterior gobierno, que dejaron que esto sucediera".

 

Sobre la relación del sindicato con el Casino flotante, González confió que Suárez usaba "la frase 'todo lo que está en el agua es mío' y por eso tuvo un problema con el gremio del Casino, pero lo resolvió a los tiros, así entró al sindicato".

 

"Su forma era amenazar con un arma, espero que ahora muchos se animen a denunciar este modus operandi que era con la extorsión pero también la amenaza de muerte, con anónimos, anécdotas tremendas de situaciones de este estilo que generaron que un sector que la marina mercante de un país haya perdido competitividad", sumó la interventora del sindicato.

 

El interventor, responsable en la obra social del SOMU, Ramiro Tejada, informó que la administración del detenido Omar Suárez infló el padrón de afiliados para sobrefacturar las prestaciones médicas, según se desprende de la auditoría realizada en esa institución.

 

"Cuando ingresamos el 24 de febrero encontramos un padrón que estaba supernumerado de gente que no pertenecía a la Obra Social, que estaba fallecida y pertenecía al PAMI. Se le mandaba a la gerenciadora que gestionaba la parte médica y se facturaba sobre ese padrón", en ese sentido, explicó que se validaban "2.500 afiliados de más" lo que significaba un perjuicio de más de 2 millones de pesos por mes y, aunque evitó dar precisiones sobre el posible destino del mismo, afirmó que la información se encuentra en manos del juez Rodolfo Canicoba Corral, explicó el interventor en diálogo con radio Mitre.

Por último, dijo que otra de las irregularidades encontradas es el pago a empleados del SOMU desde la Obra Social.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA