Lunes, 10 de Noviembre de 2025 | 01:39
NOVEDADES 16.05.2016

4º Jornadas Internacionales: Puerto Rosario

El ENAPRO anuncia destacadas Presencias Internacionales en sus Jornadas Portuarias que se llevará a cabo el 8 de septiembre.

Como nos tiene acostumbrados en los últimos años, el Ente Administrador Puerto Rosario anuncia las próximas 4tas. Jornadas Internacionales Puerto Rosario “DESAFIOS Y OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO PORTUARIO Y FLUVIAL DE LA REGIÓN”.

 

Reconocidas figuras del sector han confirmado su participación para el próximo 8 de Septiembre, entre las cuales se destaca Rafael Díaz-Balart, Coordinador para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), organización centenaria que nuclea los principales puertos de América y cuenta con más de 500 afiliados en todo el Continente.

 

Otra prestigiosa participación confirmada es la de  Jorge Durán, Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Puertos CIP/OEA, quien brindará una exposición sobre la situación en materia de infraestructura que están atravesando los puertos de Sudamérica, teniendo en cuenta que en este organismo confluyen los máximos responsables de las políticas portuarias de esta parte del hemisferio.

 

Dijeron también que sí a éstas Jornadas, figuras relevantes de nuestros países hermanos que estarán desarrollando los ejes de hidrovías y corredor bioceánico, y que argumentan en favor de la complementación portuaria de la región. Entre ellos podemos destacar a Alberto Díaz, Presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP);  Juan Carlos Muñoz Menna, Presidente de la Cámara de Armadores Fluviales y Marítimos de Paraguay (CAFYM), y  Luís Henrique dos Santos Lemos,  Supervisor Comercial de Portonave S/A – Terminais Portuários de Navegantes de Brasil, entre otros.

 

La cita será el  próximo 8 de Septiembre en la sede de la Estación Fluvial de Rosario, y contará además con la presencia de las máximas autoridades portuarias nacionales que piensan la  complementación y cooperación conjuntas.

 

Los interesados pueden ingresar a www.jornadaspuertorosario.com para hacer su inscripción on line, o enviar su consulta a: jornadaspuertorosario@enapro.com.ar. 

 

El ingreso a las Jornadas es gratuito, pero se exige inscripción previa, ya que los cupos son limitados.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

Fuente: Enapro

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA