El Corredor Bioceánico entre la conectividad regional y el impacto social
El CFPE – Centro de Formación Política y Estrategia – lanzó su primer podcast con la conducción de Marcelo Muscillo, especialista en gobernanza digital, IA, diplomacia parlamentaria y estrategia, además de director del propio CFPE y socio de Sanny MGL Consulting & Asociados.
En esta edición inaugural, Muscillo entrevista a Caio Mananhelli, científico social, antropólogo y especialista en prensa e investigación de opinión pública, para analizar la evolución del Corredor Bioceánico Paraguay–Brasil–Argentina–Chile. El diálogo se centra en los impactos sociales, culturales y antropológicos del proyecto, con especial atención a las comunidades originarias y a las tierras afectadas por la traza de la obra.
A lo largo del episodio, Mananhelli plantea cómo los procesos de integración física regional conviven con tensiones territoriales históricas, y advierte sobre la necesidad de incorporar la perspectiva de las comunidades aborígenes en toda planificación de infraestructura estratégica.
Un contenido imprescindible para comprender la dimensión humana detrás de uno de los proyectos más relevantes para la conectividad sudamericana.
Fuente: www.NetNews.com.ar
COMENTARIO
0 comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.