Jueves, 02 de Octubre de 2025 | 19:07
NOVEDADES 22.09.2025

CADEFIP renovó autoridades en su Asamblea General 2025

La Cámara de Depósitos Fiscales Privados definió el pasado 18 de septiembre su nueva Comisión Directiva para el período 2025–2027, con representantes de empresas de todo el país.

 

La Cámara de Depósitos Fiscales Privados (CADEFIP) celebró su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, en la que se eligieron las autoridades que conducirán la entidad durante el período 2025–2027. El encuentro contó con la participación de representantes de depósitos fiscales de diferentes regiones del país, quienes definieron la nueva conformación de la Comisión Directiva.

 

Elías A. Canievsky, de DEFIBA (Depósito Fiscal Buenos Aires S.A.), fue designado presidente de la Cámara. Lo acompañarán Cristian A. Ciari (DEFIBE S.A.) como vicepresidente primero y Damián L. Benítez (Logística Central S.A.) como vicepresidente segundo.

 

La mesa ejecutiva se completa con José Augusto Randazzo Sbarbo (Gate Priority S.A.) como secretario, Pablo M. Pascucci Bargiela (Lo Primo S.A.) como prosecretario, Silvia N. Guerrero (Feport S.A.) como tesorera e Iván Gaspar Germano (Defiba Serv A Cont S.A.) como protesorero.

 

Además, integran la Comisión Directiva como vocales Nicolás M. Carbajal (Loinex S.A.), Alejandro G. Spadone (Terminal Panamericana S.A.), Federico A. Panelli (M. Dodero Cía. Gral. de Servicios S.A.), Pablo Cansonieri (Defisa) y Alejandro González (Aeropuertos Argentina Carga S.A.), junto con los vocales suplentes Eduardo Aguirre (Direxa S.A.) y Damián Wolfson (Megatom S.A.).

 

La Asamblea también designó como presidente honorario a Miguel C. Pascucci (Lo Primo S.A.), mientras que las funciones de control quedaron en manos de Virginia D. Goncalvez Maciel (Multimodal Sacia) como revisora de cuentas titular y Andrés Butowicz (Servicios Portuarios Santa Fe S.A.) como suplente.

 

Desde la Cámara destacaron el compromiso de sus asociados y ratificaron el objetivo de continuar trabajando por un comercio exterior “más eficiente, transparente y competitivo”.

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA