Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 00:35

El barco siniestrado en Baltimore alertó problemas técnicos evitando una catástrofe mayor

Un barco portacontenedores luchando contra dificultades técnicas, chocó violentamente contra una columna del puente Francis Scott Key, desencadenando una serie de eventos que podrían haber tenido aún mayores consecuencias catrastróficas. Las autoridades locales recibieron múltiples llamadas de emergencia alrededor de la 1:30 am, advirtiendo sobre el incidente que estaba a punto de desencadenarse.

 

 

 

 

El director de comunicaciones del Departamento de Bomberos de Baltimore, Kevin Cartwright, informó que el barco había perdido energía, hecho que le impidió mantener la propuelsión y por consiguiente el rumbo de la embarcación, dejándolo vulnerable a una colisión contra la estructura del puente. Sin embargo, la rápida respuesta a la llamada de ayuda emitida desde la embarcación permitió a las autoridades locales actuar con prontitud, asegurando la evacuación del tráfico vehicular sobre el puente.

 

El gobernador de Maryland, Wes Moore, destacó la importancia de la advertencia emitida por el barco, que permitió a los trabajadores cercanos evitar una catástrofe mayor. La rápida acción evitó que más automóviles cruzaran el puente en el momento del colapso, reduciendo así el riesgo de pérdidas humanas.

 

El puente Francis Scott Key, un importante punto de conexión para más de 30,000 habitantes de Maryland cada día, se vino abajo como resultado del impacto, desencadenando una operación de rescate y búsqueda en la zona. Equipos de rescate continúan trabajando incansablemente en la zona, en busca de posibles víctimas y evaluando los daños causados por el colapso.

 

"Este es un lugar que es una ruta normal de viaje para más de 30,000 habitantes de Maryland cada día. Y así, escuchar las palabras que 'El puente Key se ha derrumbado', es impactante y desgarrador", expresó el gobernador Moore durante una conferencia de prensa.

 

El incidente ha llevado a las autoridades locales a declarar el estado de emergencia en la zona, mientras se llevan a cabo investigaciones para determinar las causas exactas del colapso y evaluar los daños estructurales en el puente.

 

Mientras tanto, la comunidad de Baltimore y sus alrededores permanece en vilo, agradecida por la rápida respuesta que pudo haber evitado una tragedia aún mayor, pero consciente de la necesidad de esfuerzos continuos para garantizar la seguridad de las infraestructuras clave en la región.

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA