Viernes, 17 de Octubre de 2025 | 11:31
NOVEDADES 12.03.2024

Y el Oscar de 2024 es para... ¿La infidelidad?

El 35% de los encuestados por el portal de citas para matrimonios Ashley Madison opina que la representación de la infidelidad en la cultura pop es menos escandalosa que antes.

 

 

 

 Las películas nominadas a los Oscar de este año tienen en común algo más que una producción de gran calidad, argumentos emotivos y una interpretación excepcional. El acalorado romance de Oppenheimer con la psiquiatra Jean Tatlock (Oppenheimer), la emotiva aventura de Nora con Hae Sung, su amor de la infancia (Past Lives), y la liberación sexual de Bella Baxter (Poor Things) indican que la infidelidad en todas sus formas fue un tema recurrente en muchas de las mejores películas de este año. La infidelidad ha formado parte de la cultura pop a lo largo de la historia. Para entender mejor cómo está cambiando la postura del público en general sobre este tema tan antiguo, Ashley Madison, el sitio web líder mundial de citas para matrimonios, encuestó a sus miembros a través de YouGov y descubrió que el 35% afirma que la infidelidad en la cultura pop es menos escandalosa/condenada ahora que históricamente.

 

Este cambio puede estar relacionado con el hecho de que el 27% de los encuestados afirman que existe una mayor variedad de perspectivas de la infidelidad en la cultura pop actual. Sin embargo, sólo el 15% afirma que la representación que Hollywood hace de la infidelidad en el cine y la televisión ha afectado positivamente a sus perspectivas de la infidelidad. Esto indica que, aunque se ha avanzado en la humanización de la infidelidad en los medios de comunicación convencionales, todavía hay más oportunidades para representar con precisión toda la complejidad que existe en ella.

 

 

En lo que respecta a la vida real de los famosos de Hollywood, la infidelidad ha sido y sigue siendo un tema que genera interés. Aunque el público es cada vez más avanzado en su evaluación de los engaños y las aventuras, los medios de comunicación siguen sensacionalizando viejos estereotipos. Según la encuesta, el 22% opina que se condena con demasiada dureza a los famosos que engañan a su pareja (el 28% de los encuestados hombres frente al 17% de las mujeres). A la pregunta de si se juzga de forma diferente a los famosos y a las famosas, el 34% afirma que se juzga con más dureza a las famosas. Curiosamente, el 12% afirma que se trata con más dureza a los hombres famosos.

 

El 47% coincide en que sólo han visto a famosos describir la infidelidad como algo que perjudica sus relaciones. No es típico ver a los famosos aceptar la situación como una oportunidad para superarla y empezar de cero. Sin embargo, según una encuesta anterior a los miembros de Ashley Madison sobre los beneficios de ser infiel, el 63% de sus miembros afirmaron que la infidelidad tenía un efecto general positivo en sus vidas, concretamente en su vida sexual. Tanto para los hombres como para las mujeres miembros de Ashley Madison, el principal beneficio de tener una aventura es la liberación de energía sexual y la disminución de la tensión.

 

"Muchas parejas descubren que la infidelidad no tiene por qué significar 'ruptura', sino 'despertar'", dice la Dra. Tammy Nelson, autora de Open Monogamy. "Cuando se nos enseñan habilidades en torno al autoconocimiento, la perspicacia y la comunicación, una nueva visión de una relación puede conducir a una mayor intimidad y confianza. Pero no vemos muchos ejemplos sanos de esto en las películas o en la televisión. Aunque esto está cambiando poco a poco a medida que se demoniza menos el papel de la mujer en torno a su propio placer sexual, necesitamos más medios de comunicación informados que muestren que las parejas pueden recuperarse y florecer tras una herida profunda o una lesión emocional producto de una infidelidad."

 

A la pregunta de si la infidelidad afectaría negativamente a su impresión sobre un famoso, el 46% respondió que no (el 33% indicó que era porque la vida personal del famoso no afecta a su opinión sobre él y el 13% dijo que sólo si el famoso mostraba arrepentimiento). Además, el 42% de los encuestados dijo que tendría una opinión negativa sobre un famoso que decidiera seguir con una pareja que le fue infiel en el pasado porque, de nuevo, su vida personal no afecta a su opinión. Estos resultados indican que el discurso público se está alejando poco a poco de la condena pública y de la fijación en la vergüenza, dejando espacio para que los individuos tomen sus propias decisiones y cometan sus propios errores sin interferencias.

 

Y aunque algunos no estén de acuerdo, la cultura pop influye. El 33% se muestran más dispuestos a superar una infidelidad y reparar una relación si su ídolo o famoso favorito ha hecho lo mismo. Las mujeres tienden a ser menos influenciables (26%), mientras que los hombres son más propensos a emular el comportamiento (40%).

 

El cartel de los Oscar de este año sugiere que la representación de la infidelidad está evolucionando en la cultura pop y que el sentimiento del público puede estar cambiando como consecuencia. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para comprender los matices de la infidelidad y representarlos con precisión en la gran pantalla.

 

 

 

 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA