Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 19:46
POLITICA 03.01.2024

Argentina reafirma sus legítimos derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas

En virtud de cumplirse 191 años de la ilegítima ocupación de las Islas Malvinas por parte del Reino Unido el 3 de enero de 1833, el Gobierno argentino reafirma con firmeza y convicción sus legítimos e imprescriptibles derechos de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes

En un comunicado oficial emitido por la Cancillería, el documento destaca la histórica resistencia de Argentina frente a la ocupación británica, subrayando la relevancia de preservar los derechos soberanos y la necesidad de reanudar las negociaciones bilaterales para lograr una solución pacífica y justa a esta prolongada disputa.

 

El comunicado refleja el compromiso insoslayable de la Argentina con la defensa de su soberanía, estableciendo que 'la recuperación del ejercicio efectivo de nuestra soberanía sobre dichos territorios, conforme el derecho internacional y respetando el modo de vida de sus habitantes, constituye un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino', según lo establece la Constitución Nacional.

 

Enfatizando el respaldo internacional, el comunicado menciona que “numerarios foros internacionales y regionales se han pronunciado a favor de los derechos de soberanía argentinos”, incluyendo instancias como la Cumbre Iberoamericana, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS), entre otras.

 

Adicionalmente, el Gobierno argentino manifiesta su disposición a mantener una relación madura con el Reino Unido, promoviendo “un diálogo sustantivo y constructivo sobre todos los temas de interés común, con miras a generar un clima de confianza propicio para la reanudación de las negociaciones”. Este enfoque refleja la búsqueda de soluciones a través del diálogo y la cooperación entre ambas naciones.

 

En el ámbito diplomático, el comunicado destaca la importancia de la misión de Buenos Oficios encomendada por la Asamblea General al Secretario General de las Naciones Unidas. Se busca así facilitar “un camino hacia una solución pacífica a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas”, reafirmando la convicción argentina de que el diálogo y la diplomacia son las vías más apropiadas para resolver conflictos internacionales.

 

En este contexto, el Gobierno y el Pueblo argentino, a 191 años de la ocupación de las Islas Malvinas, reiteran con determinación sus legítimos derechos de soberanía sobre los territorios mencionados, manteniendo un llamado constante a la comunidad internacional para abogar por la justicia y la restitución de la integridad territorial que históricamente ha sido parte fundamental de la identidad nacional."

 

 

 

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA