Miércoles, 15 de Octubre de 2025 | 18:43
POLITICA 03.01.2024
Pesca

El guardacostas GC-24 Mantilla de la Prefectura Naval Argentina emprendió una nueva campaña para custodiar la Zona Económica Exclusiva

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, acompañada por el Prefecto Nacional Naval, prefecto general Guillermo Giménez Pérez, presidió la ceremonia de zarpada del guardacostas GC-24 Mantilla, que emprendió una nueva campaña de patrullaje y control para custodiar la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país.



El acto se realizó esta tarde en el Servicio de Buques Guardacostas de la Fuerza, ubicado en el Puerto de Buenos Aires y contó también con la presencia del Subprefecto Nacional Naval, prefecto general Alejandro Annichini, del secretario de Seguridad de la Nación, Vicente Ventura Barreiro, del secretario de Lucha contra el Narcotráfico, Martín Verrier y la plana mayor de la Fuerza.

Durante el icónico evento que dio comienzo a una de las funciones vertebrales de la Institución, la Ministra brindó detalles sobre esta nueva campaña donde personal policial especializado, a bordo del guardacostas GC-24 Mantilla, patrullará los espacios marítimos nacionales para monitorear la Zona Económica Exclusiva.

“Es muy importante la tarea que va a realizar el personal de nuestra Autoridad Marítima argentina a bordo de este guardacostas, no solo patrullando y verificando que se cumpla con la legislación nacional e internacional, sino también con el fin de proteger la vida de las personas en el mar y contribuir a la prevención de la contaminación. Nuestra soberanía marítima, muchas veces, no tiene la misma importancia que la soberanía continental siendo exactamente una parte integral de nuestro territorio”.

Para concluir se dirigió a la tripulación: “Les agradezco salir a proteger las aguas y construir un futuro sostenible… que la defensa de nuestra soberanía sea nuestro legado”.


Durante esta campaña, además de controlar los buques de la flota pesquera nacional para garantizar la seguridad de la navegación, salvaguardar la vida humana en el mar y contribuir a la prevención de la contaminación y el cumplimiento de la normativa pesquera, los efectivos de la Prefectura custodiarán el límite exterior de la Zona Económica Exclusiva para evitar la incursión de pesqueros extranjeros que operan en su área adyacente.



El Capitán del guardacostas GC 24 Mantilla, prefecto principal Oscar Ariel Rizzi, antes de zarpar, se dirigió a los presentes y expresó: “Hoy, como hace 40 años, una vez más, el Guardacostas Mantilla, se encuentra nuevamente listo a zarpar, hacia un patrullaje marítimo de nuestra Zona Económica Exclusiva. La misión es la misma: ejercer la vigilancia del Mar Argentino, brindando una adecuada protección a los intereses de la Nación, desalentando toda explotación ilícita de sus recursos naturales, mediante el control de la flota pesquera extranjera que opera fuera de las aguas nacionales, en la denominada milla 201”.

 

 

 

 

 

Fuente: Prefectura Naval Argentina

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA