Martes, 18 de Marzo de 2025 | 23:54

RECORD HISTÓRICO PARA NUEVA PALMIRA: UN BUQUE ZARPÓ EN 10,58 METROS DE CALADO, A CARGO DE PRÁCTICOS ARGENTINOS.

Se trata del buque “ALEXANDRIA”, de bandera panameña, que zarpó de la rada de Nueva Palmira, Uruguay, con 50.360 toneladas de mineral de hierro el 4 de octubre, hecho sin precedentes para ese puerto.

El buque “ALEXANDRIA”, de tipo Kamsarmax, que con sus 228,9 metros de eslora, 32,24 de manga y 20,20 metros de puntal recibió más de 50 mil toneladas de mineral de hierro en el puerto uruguayo de Nueva Palmira para luego quedar fondeado en la rada de dicho puerto a la espera de condiciones mareológicas favorables para iniciar la navegación con semejante calado.

 


Se comenzó entonces un seguimiento horario de la evolución de la marea, coordinando los tiempos entre la Agencia Marítima representante del buque River Maritime a través de Rodrigo Insiburo y los prácticos argentinos del río Paraná ya que la logística para el traslado de estos desde Buenos Aires lleva unas cuantas horas.


La oportunidad de inicio se dio el día 4 de octubre pasado, luego de que soplaran vientos del sector sudeste incrementado los niveles hidrológicos del río de la Plata y sus afluentes inmediatos.  Esa ventana de oportunidad fue aprovechada por los prácticos que iniciaron la maniobra de zarpada y giro aguas abajo, para prontamente ingresar al río Paraná Bravo.


La primera determinante, y la de menor profundidad, se encontró a apenas a siete kilómetros de iniciada la navegación, en el km 144,9 del río Paraná Bravo, con 9,80 metros al cero.


 Continuó por el Pasaje Talavera, Paraná Guazú y previo giro aguas abajo en el km 238 del Paraná, se ingresó al Paraná de las Palmas, franqueando las determinantes de la Vuelta del Este y de la Vuelta del Hinojo con buena altura en los hidrómetros, debido al viento que había soplado durante las horas previas


Donde no hubo tal suerte fue para franquear la determinante del Canal Almirante Brown, de 10,50 metros al cero, por lo cual debió girarse aguas arriba y fondear en Escobar a la espera de la marea propicia, la que se dio unas horas más tarde, reiniciando la navegación luego de efectuar la maniobra de zarpada y giro de aguas abajo para proseguir hasta Zona Común.  Allí, se fondeó a la espera de prácticos uruguayos y continuar navegación hasta Recalada y luego, a la voz del Capitán y ya en aguas profundas iniciar su navegación segura a destino.


Toda la navegación se realizó acorde a la reglamentación vigente y con la asistencia de los contralores de la Prefectura Naval Argentina desde sus Centros de Contrase de Zarate y Buenos Aires.


El servicio estuvo a cargo de los prácticos Diego Llambí y Paul Medina Rodríguez, integrantes del staff de PILOTage S.A., y tuvo una duración de 24 horas.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

NOVEDADES | 07.03.2025

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio

La IA podrá ser un aliado fundamental en la medicina o un gran negocio
COMENTAR
COMPARTIR

En el reciente episodio de NEJM "AI Grand Rounds" el médico e investigador Zak Kohane entrevistado por Raj Manrai y Andy Beam  abrió una ventana al futuro de la medicina, presentando una conversación rica en anécdotas, experimentos y reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial (IA) en un sistema sanitario en crisis. La charla, cargada de humor y rigor, transcurre entre análisis técnicos, consideraciones éticas y relatos personales, y ofrece una mirada amplia sobre cómo la IA puede complementar –y en algunos casos transformar– la práctica médica.

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki

No me peguen no soy Giordano, soy Iñaki
COMENTAR
COMPARTIR

La cuestionada licitación de la Hidrovía fue analizada en una sesión especial convocada por la Comisión de Transporte, en la que el director de la AGP se victimizó denunciando un complot.En un tenso encuentro legislativo, Iñaki Arreseygor acusó a exfuncionarios, empresarios y medios de comunicación de operar en contra del proceso licitatorio. Diputados de la oposición señalaron la falta de transparencia, las inconsistencias en la deuda con Jan de Nul y el polémico plazo de concesión por hasta 60 años.

ADUANA | 24.02.2025

Desempolvando antiguos institutos.

Desempolvando antiguos institutos.
COMENTAR
COMPARTIR

La enseñanza que nos dejó el 2024 es que, siempre hay tiempo para hacer un revisionismo de nuestros institutos. En ese sentido, entrando en el último mes del año, se introdujo una nueva reforma a antiguos institutos jurídicos necesarios para la producción local.

AGENDA
  • Seminario Internacional: Practicaje y Medio Ambiente

    La Cámara de Actividades de Practicaje y Pilotaje continua con su ciclo de capacitaciones con la realización de un nuevo Seminario Internacional  "Practicaje y Medio Ambiente: Accidentes y sus Consecuencias".