Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 08:27

RECORD HISTÓRICO PARA NUEVA PALMIRA: UN BUQUE ZARPÓ EN 10,58 METROS DE CALADO, A CARGO DE PRÁCTICOS ARGENTINOS.

Se trata del buque “ALEXANDRIA”, de bandera panameña, que zarpó de la rada de Nueva Palmira, Uruguay, con 50.360 toneladas de mineral de hierro el 4 de octubre, hecho sin precedentes para ese puerto.

El buque “ALEXANDRIA”, de tipo Kamsarmax, que con sus 228,9 metros de eslora, 32,24 de manga y 20,20 metros de puntal recibió más de 50 mil toneladas de mineral de hierro en el puerto uruguayo de Nueva Palmira para luego quedar fondeado en la rada de dicho puerto a la espera de condiciones mareológicas favorables para iniciar la navegación con semejante calado.

 


Se comenzó entonces un seguimiento horario de la evolución de la marea, coordinando los tiempos entre la Agencia Marítima representante del buque River Maritime a través de Rodrigo Insiburo y los prácticos argentinos del río Paraná ya que la logística para el traslado de estos desde Buenos Aires lleva unas cuantas horas.


La oportunidad de inicio se dio el día 4 de octubre pasado, luego de que soplaran vientos del sector sudeste incrementado los niveles hidrológicos del río de la Plata y sus afluentes inmediatos.  Esa ventana de oportunidad fue aprovechada por los prácticos que iniciaron la maniobra de zarpada y giro aguas abajo, para prontamente ingresar al río Paraná Bravo.


La primera determinante, y la de menor profundidad, se encontró a apenas a siete kilómetros de iniciada la navegación, en el km 144,9 del río Paraná Bravo, con 9,80 metros al cero.


 Continuó por el Pasaje Talavera, Paraná Guazú y previo giro aguas abajo en el km 238 del Paraná, se ingresó al Paraná de las Palmas, franqueando las determinantes de la Vuelta del Este y de la Vuelta del Hinojo con buena altura en los hidrómetros, debido al viento que había soplado durante las horas previas


Donde no hubo tal suerte fue para franquear la determinante del Canal Almirante Brown, de 10,50 metros al cero, por lo cual debió girarse aguas arriba y fondear en Escobar a la espera de la marea propicia, la que se dio unas horas más tarde, reiniciando la navegación luego de efectuar la maniobra de zarpada y giro de aguas abajo para proseguir hasta Zona Común.  Allí, se fondeó a la espera de prácticos uruguayos y continuar navegación hasta Recalada y luego, a la voz del Capitán y ya en aguas profundas iniciar su navegación segura a destino.


Toda la navegación se realizó acorde a la reglamentación vigente y con la asistencia de los contralores de la Prefectura Naval Argentina desde sus Centros de Contrase de Zarate y Buenos Aires.


El servicio estuvo a cargo de los prácticos Diego Llambí y Paul Medina Rodríguez, integrantes del staff de PILOTage S.A., y tuvo una duración de 24 horas.

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA