Martes, 14 de Octubre de 2025 | 17:02
Energía Eólica Offshore

JAN DE NUL GROUP firma un acuerdo estratégico con rwe para la construcción de parques eólicos marinos

Jan De Nul Group firmó un acuerdo a largo plazo con el proveedor de energía alemán RWE para la utilización de dos buques de última generación, Alizés y Voltaire, para la instalación en alta mar de turbinas y cimientos eólicos marinos. De esta manera, Jan De Nul brindará las soluciones y servicios para la instalación de este tipo de proyectos offshore de carácter sustentable que lleve adelante la firma germana.

 

Philippe Hutse, CEO de Jan De Nul Offshore Energy, dijo que “estamos encantados de aumentar aún más nuestra contribución a la transición energética mundial a través de esta asociación a largo plazo. Este enfoque, en el que venimos trabajando hace varios años, permite una planificación segura para nuestros modernos buques y la instalación eficiente y sumamente segura de una gran cantidad de parques eólicos marinos. Esperamos continuar la cooperación con nuestro valioso cliente RWE”.

 

“Europa necesita más energía eólica marina para alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos. Ya estamos haciendo una contribución significativa e impulsando decididamente la futura construcción de la energía eólica marina en Europa y en todo el mundo. A través de esta asociación estratégica, RWE ha dado un gran paso para asegurar los servicios y los buques de instalación necesarios para entregar nuestros parques eólicos marinos a gran escala Thor y Hollandse Kust West VII”, manifestó Sven Utermöhlen, CEO de RWE Offshore Wind.

 

Esta innovadora tecnología y equipamiento que tiene Jan De Nul en el mundo, está disponible en Argentina y la región en caso de que surjan proyectos de gran dimensión, que requieran trabajos offshore de complejidad. Actualmente, esa misma tecnología de vanguardia está en las dragas y buques que llevan las tareas de dragado y mantenimiento de puertos, canales de accesos y rutas fluviales del país.

 

 

ACERCA DE GRUPO JAN DE NUL:

Jan De Nul, empresa familiar de origen belga, presente en más de 150 países. Líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente. Cuenta con más de 7000 empleados a nivel mundial. En la Argentina opera hace 25 años y emplea a 500 profesionales.

 

Innovación, experiencia y sustentabilidad; es la fuerza del grupo Jan De Nul. Gracias a la pasión y el compromiso de sus empleados y a su flota hiper moderna, el Grupo es líder en el mercado de dragado y obras marítimas, así como en servicios especializados para el mercado offshore de petróleo, gas y energía renovable. Jan De Nul es una empresa líder en ingeniería civil y actividades medioambientales.

 

Fuente: WWW.NETNEWS.COM.AR

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA