Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 04:28
Energía Eólica Offshore

JAN DE NUL GROUP firma un acuerdo estratégico con rwe para la construcción de parques eólicos marinos

Jan De Nul Group firmó un acuerdo a largo plazo con el proveedor de energía alemán RWE para la utilización de dos buques de última generación, Alizés y Voltaire, para la instalación en alta mar de turbinas y cimientos eólicos marinos. De esta manera, Jan De Nul brindará las soluciones y servicios para la instalación de este tipo de proyectos offshore de carácter sustentable que lleve adelante la firma germana.

 

Philippe Hutse, CEO de Jan De Nul Offshore Energy, dijo que “estamos encantados de aumentar aún más nuestra contribución a la transición energética mundial a través de esta asociación a largo plazo. Este enfoque, en el que venimos trabajando hace varios años, permite una planificación segura para nuestros modernos buques y la instalación eficiente y sumamente segura de una gran cantidad de parques eólicos marinos. Esperamos continuar la cooperación con nuestro valioso cliente RWE”.

 

“Europa necesita más energía eólica marina para alcanzar sus ambiciosos objetivos climáticos. Ya estamos haciendo una contribución significativa e impulsando decididamente la futura construcción de la energía eólica marina en Europa y en todo el mundo. A través de esta asociación estratégica, RWE ha dado un gran paso para asegurar los servicios y los buques de instalación necesarios para entregar nuestros parques eólicos marinos a gran escala Thor y Hollandse Kust West VII”, manifestó Sven Utermöhlen, CEO de RWE Offshore Wind.

 

Esta innovadora tecnología y equipamiento que tiene Jan De Nul en el mundo, está disponible en Argentina y la región en caso de que surjan proyectos de gran dimensión, que requieran trabajos offshore de complejidad. Actualmente, esa misma tecnología de vanguardia está en las dragas y buques que llevan las tareas de dragado y mantenimiento de puertos, canales de accesos y rutas fluviales del país.

 

 

ACERCA DE GRUPO JAN DE NUL:

Jan De Nul, empresa familiar de origen belga, presente en más de 150 países. Líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente. Cuenta con más de 7000 empleados a nivel mundial. En la Argentina opera hace 25 años y emplea a 500 profesionales.

 

Innovación, experiencia y sustentabilidad; es la fuerza del grupo Jan De Nul. Gracias a la pasión y el compromiso de sus empleados y a su flota hiper moderna, el Grupo es líder en el mercado de dragado y obras marítimas, así como en servicios especializados para el mercado offshore de petróleo, gas y energía renovable. Jan De Nul es una empresa líder en ingeniería civil y actividades medioambientales.

 

Fuente: WWW.NETNEWS.COM.AR

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA