Lunes, 13 de Octubre de 2025 | 07:20
NOVEDADES 31.05.2023

Lanzan Programa de Liderazgo Femenino para el sector marítimo-portuario

La iniciativa LIFE se llevará a cabo en Panamá del 7 al 10 de agosto, y apuesta a promover, impulsar y fortalecer las competencias de mujeres latinoamericanas en la industria

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA (CIP/OEA), la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo (COCATRAM) y la Red de Mujeres de Autoridades Marítimas de Latinoamérica (Red MAMLa), nace LIFE, el primer programa de Liderazgo Femenino orientado exclusivamente a 30 ejecutivas que ocupen mandos medios y gerenciales en el Sector Marítimo-Portuario de América Latina.

 

Aunque las mujeres representan el 60% de los graduados en carreras terciarias y universitarias en América Latina y el Caribe, según UNESCO, tan solo el 8.3% de los puestos en los consejos directivos de las empresas son ocupados por mujeres. Este ha sido el leitmotiv para que empresas e instituciones se unan detrás de un programa que fomenta el potencial femenino en el desempeño de los altos cargos de responsabilidad y toma de decisiones.

 

El evento, que tendrá lugar entre el 7 y 10 de agosto en el Hotel Las Américas Golden Tower de la Ciudad de Panamá, ofrecerá una plataforma de entrenamiento para desarrollar habilidades blandas, fortalecer la inteligencia emocional, y destrabar las barreras que las mujeres encuentran en el devenir de sus carreras profesionales para ocupar altos mandos, mediante sesiones de coaching, talleres de negociación, marca personal y public speaking.

 

Estos ejes de trabajo, a cargo de especialistas internacionales, se complementarán con almuerzos Meet &Greet con altos ejecutivos de la industria, visitas técnicas a terminales portuarias y al Canal de Panamá, y un nutrido cronograma de actividades sociales con fuerte foco en el networking.

 

Aunque la agenda es cerrada, los organizadores tienen previsto transmitir vía streaming el panel #EllasInspiran, que contará con la participación de mujeres destacadas de la industria, quienes podrán compartir sus vivencias, su trayectoria y su mensaje inspirador. 

 

El programa LIFE es una gran oportunidad para quienes quieran crecer en su futuro laboral, les da la posibilidad de poder compartir experiencias, fortalecer una cultura más global, y generar negocios para las empresas o instituciones en las que se desempeñan.

 

Las interesadas pueden obtener más información ingresando a www.prports.com/life o escribiendo a life@prports.com

 

 

Fuente: www.netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA