Lunes, 15 de Septiembre de 2025 | 06:12
POLITICA 17.10.2022

Es sospechosa la caída de la tasa de pobreza en Formosa

Sugún el director el Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano, Víctor Beker, resulta "sospechosa" la caída de la tasa de pobreza en la provincia de Formosa, que contabilizó el INDEC en su más reciente relevamiento.


“El último relevamiento en materia de pobreza realizado por el INDEC arrojó una llamativa caída en el nivel de pobreza de la provincia de Formosa. En efecto, dicho guarismo bajó del 45% en el segundo semestre del año pasado al 24,4% en el primer semestre del corriente año”, describió.

“No es común que se produzca una variación de semejante magnitud de un semestre a otro. Más aún, cuando en el resto de la región Noreste ni en el resto del país se registró un fenómeno parecido”, continuó.

Sin embargo, el economista advirtió que existen antecedentes recientes al respecto. “Ya en el segundo semestre de 2021, había aparecido un guarismo igualmente sospechoso para la pobreza en la provincia de Corrientes, que arrojaba un 27,3%, cifra que fue objetada por el propio gobernador de la provincia, que la estimó en 41%. Efectivamente, para el primer semestre del corriente año, la estimación del INDEC arrojó un 38,5%, seguramente tras corregir los errores de cálculo del año pasado”, observó.

“Todo apunta a señalar que se podría haber producido un relajamiento de los controles de calidad, al menos en lo que al cálculo de la pobreza se refiere, que en épocas pasadas se discontinuó por considerarlo estigmatizante”, completó el director del Centro de Estudios de la Nueva Economía de la Universidad de Belgrano.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA