Lunes, 13 de Octubre de 2025 | 15:52
NOVEDADES 27.09.2022
Logística

El gigante chino CIMC, apuesta a desarrollar nuevos negocios en la argentina

Desde sus modernas oficinas en Puerto Madero, Romina Parquet, CEO de CIMC Delfin Group –la integración celebrada entre CIMC y Delfin Group Argentina a principios de año- anunció planes de expansión para seguir creciendo en el país y en la región, consolidándose cómo el #1 en las rutas entre Asia-Sudamérica, 

 

La empresa se encuentra fundamentalmente preparando el terreno para desarrollar localmente los diversos servicios que CIMC (China International Marine Containers) ofrece en el mundo y que dan cuenta del potencial de esta superpotencia china para ofrecer soluciones integrales que van más allá de la logística, y que representan una oportunidad histórica para nuestro país.

 

Como grupo industrial multinacional diversificado que asume la misión de servir globalmente, CIMC tiene más de 600 empresas miembros que cubren más de 100 países y regiones, entre ellas se destaca la llegada a la Argentina a través de Delfin. Aquí, se proyecta el desembarco de algunos de estos servicios, de áreas tan diversas como lo es la producción de energías limpias, la construcción de módulos habitacionales o la fabricación de vehículos propios, entre tantas otras industrias en las que CIMC está siendo protagonista a través de múltiples hitos, que marcan tendencia global, aquí algunos ejemplos destacados:  

 

INGENIERIA EÓLICA EN ALTA MAR

Actualmente, la división de CIMC de ingeniería en alta mar, se encuentra construyendo el buque de instalación de energía eólica más grande del mundo. El extraordinario buque “Van Oord Juv Boreas”, tiene una longitud de 176 metros, capacidad para 135 personas a bordo, 20.000 toneladas de carga y una superficie de cubierta de más de 7.000 metros cuadrados. Este hito es fundamental para el desarrollo sostenible de la industria de la energía eólica marina, porque ayuda a acelerar la aplicación de la energía limpia, contribuye a los “Green Industry Partners (GIP)” en todo el mundo y es de gran aplicabilidad local considerando el enorme potencial de la matriz energética argentina.  

 

CONSTRUCCION DE MODULOS HABITACIONALES CON CONTAINERS

CIMC es líder mundial en la fabricación de contenedores con un volumen de ventas que supera los 2 millones de TEU, y apuesta a la actualización de la industria con tecnología, sustentabilidad e innovación continua. Ejemplo de ello es el desarrollo integral del complejo habitacional en Hong Kong, denominado “Yip Shing No.6", se trata de un edificio de 4 pisos, que consta de 100 módulos CIMC que habitarán 114 personas. Cada vivienda equipada con baño, cocina, aire acondicionado, agua eléctrica y otros equipos, cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de personas en situación de vulnerabilidad habitacional. Este tipo de programas realizados a escala, con eficiencia de tiempos y costos, dan cuenta del potencial de CIMC Delfin Group para ofrecer soluciones innovadoras, integrales y de calidad, también aquí en Argentina.

 

 

 

FABRICACIÓN DE VEHÍCULOS ESPECIALIZADOS PARA LA LOGÍSTICA.

Recientemente, CIMC Vehicles fue seleccionada con éxito en virtud de sus destacados logros en innovación y desarrollo empresarial, siendo merecedora del premio “Especialización, Refinamiento, Singularidad e Innovación" 2022. Esta unidad de negocio, líder mundial en la fabricación sofisticada de semirremolques y vehículos especializados, cuenta con 20 plantas para la fabricación de los vehículos  y 10 para el montaje, totalmente automatizadas, inteligentes y bajo los más altos estándares de calidad. Produce carrocerías de camiones de vehículos especiales y furgonetas, remolques cisterna, camiones mezcladores de hormigón y carrocerías de camiones refrigerado. Se trata de productos y servicios de alta gama, que lideran la tendencia de la distribución urbana y la industria de la logística de la cadena de frío.

 

Para dimensionar el alcance del grupo, CIMC es un holdling líder mundial en servicios de logística y energía, con sede en sede en Shenzhen, China. Fundada en 1980 e impulsada por la búsqueda incesante de innovación tecnológica y eficiencia de gestión, CIMC ha crecido exponencialmente hasta convertirse en una empresa destacada en muchas industrias globales, para las cuales ofrece soluciones intermodales y suministra equipamiento y servicios de calidad, incluyendo contenedores, vehículos de transporte, provee a la industria química, petrolera, alimentaria, aeroportuaria (equipos de carga, pasarelas de embarque, mangas para aviones, autobombas) y de construcción entre otros, como lo es el desarrollo de la energía eólica y las soluciones del futuro, que llegarán a la Argentina de la mano de CMC Delfin Group.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA