Sábado, 18 de Octubre de 2025 | 06:49
MEDIO AMBIENTE 13.06.2022

...y un día llegó el proyecto de acuerdo para las subvenciones a la pesca

El pasado 10 de junio a través de un comunicado de prensa el embajador colombiano Santiago Wills declaró estar “muy complacido de haber logrado finalizar el borrador con el Acuerdo sobre Subsidios a la Pesca”, el mismo fue entregado a los ministros para su consideración en la próxima 12º Conferencia Ministerial de la OMC - MC12-.

Aprovechó la oportunidad para contar los pormenores que permitieron llegar al borrador, declarando que durante las últimas semanas las delegaciones trabajaron incansablemente para poder entregar un borrador limpio para la conferencia que se inició el pasado domingo 12 de junio en Ginebra.

Si bien contaban con un proyecto de borrador que había sido entregado a los ministros en noviembre pasado, fecha en la que se iba a realizar la Conferencia Ministerial, al reprogramarse la fecha su retomaron las negociaciones para lograr propuestas que permitiesen llegar al consenso en todos los puntos donde no se había logrado alcanzar una solución.

“Iniciamos la fase más reciente de negociaciones a principios de mayo con una nueva dinámica de negociación. Todas las delegaciones involucradas estaban claramente listas para trabajar. Aunque comenzó lentamente, el ritmo de avance aumentó de manera constante y, en los últimos días, se han resuelto varios problemas que todos consideraban algunos de los más sensibles, con opiniones polarizadas entre puntos de vista extremos” cuenta Wills para aclarar que se trata de un documento no acordado y que en el texto hay sugerencias introducidas por su parte con la intención de atraer a las partes para lograr el consenso. “En otras partes del documento me complace decir que no es mi trabajo en absoluto. En cambio, el texto presentado provino de grupos de diputados con posiciones iniciales muy diferentes que trabajaron juntos, resolvieron sus diferencias y presentaron al plenario un texto que todos podían aceptar”

“Lo que he enviado a los Ministros no es mi trabajo sino el resultado de un esfuerzo colectivo de los miembros para entregar a los Ministros un texto que puedan considerar, negociar y finalizar para que puedan respetar una promesa hecha por los Jefes de Gobierno con el objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible. Se trata de un acuerdo para eliminar los subsidios que contribuyan a la terminar con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y para prohibir los subsidios que contribuyan a la sobrecapacidad y la sobrepesca, con un trato especial y diferenciado adecuado y efectivo"

El embajador Wills acaró que no se ha llegado a un acuerdo total de los problemas y que los miembros señalizaron con corchetes esos puntos para que los Ministros hagan su mayor esfuerzo para lograr llegar a una solución.

“Soy muy consciente de que hay algunas delegaciones que se sentirán decepcionadas con este proyecto porque no representa todos los elementos de algunas de sus propuestas. Sin embargo, esta es una negociación y eso significa que las propuestas deben negociarse, refinarse y modificarse para tener en cuenta a quienes tienen puntos de vista diferentes” sin embargo el embajador admitió que si bien algunos temas parecían intratables, se logró llegar a un acuerdo citando como ejemplo  los subsidios otorgados a los buques que no enarbolan la bandera de los subsidiarios para explicar que “En este caso, había dos disposiciones alternativas e incompatibles en el proyecto anterior. Ahora, a través de un nuevo enfoque de este tema trabajado por los miembros, hay un texto limpio y unificado en el proyecto de Acuerdo.

 

 

Descargar el proyecto AQUÍ

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA