Martes, 01 de Julio de 2025 | 07:37
25 de Noviembre

Día de la Marina Mercante Argentina ¿Día de celebración o duelo?

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

Hace muy pocos años (30/40 años en la vida de un país es nada), la marina mercante argentina tenía una envidiable flota que superaban las tres millones doscientas mil quinientas toneladas de porte: 1.500.000 la flota estatal y 1.750.000 la flota privada. 

Esa época de esplendor fue languideciendo gracias a la miopía y parálisis estatal que no supo ver el contexto internacional, adaptando leyes y cargas impositivas, no de acuerdo a la bandera de conveniencia panameña adoptada por la mayoría de las flotas internacionales, sino a una mucho más cercana, la paraguaya. Esta decadencia fue acompañada por un sindicalismo anestesiado, que comprendió tardíamente que el camino se recorre a la par del empresario y no poniéndole el pie a su andar.

Quién fuera el máximo dirigente del SOMU Omar "Caballo" Suarez, en un acto de sincericidio admitió públicamente que parte del sindicalismo había colaborado en esa falta de visión que terminó con la desaparición de nuestra marina mercante. 

Hoy nuestra pretensión de recreación se ciñe exclusivamente a la flota fluvial, y con escasas posibilidades, ya que la negación de los gobiernos por la marina mercante ha sido generalizada.  

Mis saludos a todos los hombres y mujeres que dieron y dan mucho por esta actividad de importancia básica para el desarrollo de la Nación.  

“Una nación que deja hacer por otra una actividad que le es propia, compromete su soberanía y el bienestar de su pueblo”. Doctor Manuel Belgrano.

Los gobiernos pasados y venideros debieran tener este pensamiento impreso para recordarlo todos los días.

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.