Miércoles, 03 de Septiembre de 2025 | 02:28
25 de Noviembre

Día de la Marina Mercante Argentina ¿Día de celebración o duelo?

Richard Leslie Ramsay Por Richard Leslie Ramsay
Periodista especializado

Hace muy pocos años (30/40 años en la vida de un país es nada), la marina mercante argentina tenía una envidiable flota que superaban las tres millones doscientas mil quinientas toneladas de porte: 1.500.000 la flota estatal y 1.750.000 la flota privada. 

Esa época de esplendor fue languideciendo gracias a la miopía y parálisis estatal que no supo ver el contexto internacional, adaptando leyes y cargas impositivas, no de acuerdo a la bandera de conveniencia panameña adoptada por la mayoría de las flotas internacionales, sino a una mucho más cercana, la paraguaya. Esta decadencia fue acompañada por un sindicalismo anestesiado, que comprendió tardíamente que el camino se recorre a la par del empresario y no poniéndole el pie a su andar.

Quién fuera el máximo dirigente del SOMU Omar "Caballo" Suarez, en un acto de sincericidio admitió públicamente que parte del sindicalismo había colaborado en esa falta de visión que terminó con la desaparición de nuestra marina mercante. 

Hoy nuestra pretensión de recreación se ciñe exclusivamente a la flota fluvial, y con escasas posibilidades, ya que la negación de los gobiernos por la marina mercante ha sido generalizada.  

Mis saludos a todos los hombres y mujeres que dieron y dan mucho por esta actividad de importancia básica para el desarrollo de la Nación.  

“Una nación que deja hacer por otra una actividad que le es propia, compromete su soberanía y el bienestar de su pueblo”. Doctor Manuel Belgrano.

Los gobiernos pasados y venideros debieran tener este pensamiento impreso para recordarlo todos los días.

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA