Viernes, 02 de Mayo de 2025 | 12:14
ADUANA 18.01.2021
Evasión

La Aduana denunció más de 2.800 maniobras abusivas en el comercio exterior

Las irregularidades detectadas superan los 330 millones de dólares, en concepto de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones.

La Dirección General de Aduanas (DGA) realizó durante el año 2020 investigaciones que permitieron identificar y denunciar más de 2.800 maniobras abusivas en operaciones de comercio exterior.

En un comunicado, el organismo detalló que "las irregularidades detectadas superan los 330 millones de dólares, en concepto de sobrefacturación de importaciones y subfacturación de exportaciones".

"Implementamos un control inteligente de las operaciones de comercio exterior para evitar maniobras ilegales, proteger la industria nacional, el empleo y fomentar la exportación y la generación de valor agregado", resaltó la directora general de la Aduana, Silvia Traverso.

"Las maniobras denunciadas por la DGA no solo erosionan los ingresos tributarios sino que suman tensiones sobre el mercado cambiario. Los productos involucrados incluyen materias primas, vehículos y motocicletas, entre otros", remarcó el parte oficial.

La detección de las irregularidades fue realizada por un área de la DGA que, tras ser desarticulada durante el gobierno anterior, se restableció para fortalecer los controles en materia de sobre y subfacturación del comercio exterior

Los cruces de información realizados por la DGA detectaron 2.812 casos de intentos de exportar productos por debajo de su valor o importar mercaderías por arriba de su precio.

"Estas maniobras abusivas constituyen un factor que suma tensiones en el mercado de cambios. Por un lado, dada la menor cantidad de divisas que ingresan a la Argentina (para el caso de las subfacturación de ventas al exterior) y, por el otro (para los casos sobrefacturación de importaciones), por el intento de acceder a un monto mayor de dólares al tipo de cambio oficial", sostuvo el organismo aduanero.

Los datos de la DGA muestran que el año pasado hubo en importaciones, 1.203 casos con sobrefacturación por US$ 98,76 millones.

A su vez, en las exportaciones el total de casos alcanzaron los 1609 por un monto de US$ 238,42 millones de subfacturación.

Estos casos son los que terminaron con denuncias judiciales hechas desde la Aduana o con multas que deben pagar las empresas involucradas para regularizar su situación.

 

FUENTE: TELAM

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

AGENDA
  • 29 de Abril SEMINARIO Como exportar servicios y no morir en el intento!!!

    ¿Te gustaría exportar servicios y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el mercado global?
    ¡Todavía estás a tiempo de sumarte!

    Seminario "Exportación de Servicios y Propiedad Intelectual" dictado por el Mgter. Gustavo Fadda.
    Un encuentro práctico y fundamental donde vas a descubrir:

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.