Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 12:10

La Primavera en el Comercio Exterior

Por Flavio Jesús Lobosco, Despachante de Aduana, Director de AreXcoM srl.

Con el comienzo del  mes de la primavera, salió publicado en el boletín oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 609/19 mediante el cual el Gobierno Nacional establece ciertas reglas extraordinarias y de carácter transitorias, relacionadas con las exportaciones de bienes y servicios, con las transferencias al exterior y con el acceso al mercado de cambios.

 

A partir de esta fecha, el Sr. Presidente en acuerdo general de ministros decreta hasta el 31 de diciembre de 2019,  la obligación de  ingresar al país en divisas y/o negociarse en el mercado de cambios el resultando del contravalor de la exportación de bienes y servicios en las condiciones y los plazos que establezca el Banco Central de la República Argentina -BCRA-.

 

El BANCO CENTRAL, conforme lo previsto en su Carta Orgánica, establecerá las situaciones en las cuales será necesario contar con autorización previa para acceder al mercado de cambios ya sea para la compra de moneda extranjera o metales preciosos amonedados como para realizar transferencias al exterior, distinguiendo para ello a operaciones a efectuar por personas humanas de las de personas jurídicas.

 

El Banco Central no se quedó atrás y publicó la Comunicación “A” 6770/2019, donde describe los alcances del DNU e infiere en materia de comercio exterior.

 

A continuación les hago un breve resumen de los puntos destacados a tener en cuenta, desde la mira de las exportaciones e importaciones.

 

Exportación:

1.    Las operaciones oficializadas a partir del 02/09, deberán ingresar y liquidarse las divisas dentro de los siguientes plazos máximos:

1.1  15 días corridos para las operaciones con vinculadas y/o exportaciones de bienes correspondientes a comodities, industria automotriz y obras de arte.

1.2   180 días corridos para el resto de las operaciones de bienes no enunciados en el párrafo precedente. 

 

Independientemente a los plazos máximos enunciados ut supra, una vez vencido dichos plazos, las divisas deberán ingresarse y liquidarse en el mercado de cambio dentro de los 5 días hábiles de la fecha de cobro.

 

2.   Las exportaciones oficializadas antes del 02/09 pendientes de cobro así como nuevos anticipos y prefinanciaciones, deberán ingresar y liquidarse dentro de los 5 días hábiles de la fecha de cobro o desembolso en el exterior o dentro del país.

 

3.   Por otro lado, la exportación de servicios se deberá ingresar y liquidar en un plazo máximo de 5 días  hábiles a partir de su percepción en el exterior o en el país o su acreditación en el exterior.

 

Importación:

1.  Se deberá contar con la conformidad previa del Banco Central para el acceso al mercado de cambios cuando se deseen realizar las siguientes actividades:

  • Giro de utilidades y dividendos al exterior.
  • Precancelación de deuda por importaciones de bienes y servicios.
  • Pagos de deudas vencidas o a la vista por importaciones de bienes con empresas vinculadas del exterior, cuando estas superen el equivalente a US$ 2 millones mensuales por cliente residente.
  • Pagos anticipados de importaciones. En este caso, se deberá acreditar la documentación respaldatoria, el registro de ingreso aduanero de la mercadería dentro de los 180 días corridos desde la fecha de giro de divisas, y además, el destinatario de los fondos deberá coincidir con el proveedor de las mismas.
  • El pago de deudas financieras o comerciales con el exterior debiendo, en caso de corresponder, demostrar que la operación se encuentra declarada en la última presentación vencida del Relevamiento de activos y pasivo externos.

 

2.  IMPORTANTE: “Artículo 20: Todas las operaciones que no se ajusten a lo dispuesto en la normativa cambiaria se encuentran alcanzadas por el régimen penal cambiario.”

 

Una vez nos dijeron que había que pasar el invierno…. ¿será que ahora nos tocará atravesar la tan ansiada primavera?.

 

¿Serán las SIMI  las grandes  protagonistas del comercio exterior en el último tramo del año?.

 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA