Lunes, 20 de Octubre de 2025 | 12:15
Industria Naval

“La renovación de la Flota Pesquera Argentina está en marcha”

Astillero Contessi botó su nave 131 “Padrino”, evento que contó con la presencia del Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, el subsecretario de Pesca de la Nación Juan Bosch, y funcionarios locales y provinciales.

Una nueva botadura, la número 131, se llevó a cabo en el Astillero Contessi de la ciudad de Mar del Plata. El Buque Pesquero “Padrino”, construido para la firma armadora Deseado Fish S.A., empresa que tiene a dos apellidos muy reconocidos en el sector: Todisco y Novello, está preparado para la pesca de arrastre y media agua, tendrá como destino el puerto de Rawson, Chubut, y cuyo principal objetivo será el langostino.


El nuevo barco es un avance para la actividad pesquera. Responde al prototipo 40AC, mide 20,95 metros de eslora y 7 de manga moldeada, con un puntal moldeado de 3,18 metros.


Está preparado para desarrollar una velocidad máxima de 9 nudos a partir de un motor principal Scania DI 16 079M; pero además cuenta con dos motores auxiliares Cummins.

 


Domingo Contessi, titular del astillero Contessi expresó “Ojalá que la renovación de la flota pesquera en la Argentina se convierta en una política de Estado y se mantenga en el tiempo por los años venideros, porque sólo así generará el efecto que todos deseamos que es contar con buques pesqueros más modernos, seguros y eficientes, motorizando a la industria naval argentina y su cadena de valor”.


“Podemos decir que no somos el único astillero que está trabajando en la renovación de la flota pesquera. En estos momentos hay más una docena de barcos pequeros en construcción o a punto de iniciarse en unos 6 astilleros distintos del país” destacó Contessi.


Por su lado Luis Etchevehere, Ministro de Agroindustria de la Nación destacó “A partir del esfuerzo, del ingenio y de la inversión, se pueden hacer los mejores objetivos, y cuando los argentinos nos proponemos un rumbo, somos prácticamente invencibles. Siento un gran orgullo de pertenecer al gobierno del presidente Macri y traer soluciones al litoral marítimo argentino. Toda la familia de la pesca está viendo los resultados que se obtienen”.


Acompañado por los subsecretarios de Coordinación Política, Hugo Rossi, y de Pesca, Juan Bosch, el Ministro señaló que “en este momento hay 20 proyectos con financiamiento ya otorgado para renovar la flota argentina. El año pasado se hicieron 6, y actualmente hay 12 en construcción para el 2019. Cuando vinimos hace dos años a este astillero, no había proyectos, ni construcción de buques, y actualmente tomó un tercio más de empleados. Juntos debemos seguir construyendo la mejor versión de la Argentina”.

 


Del acto participaron también el jefe de la Base Naval de Mar del Plata, Gabriel Attis; el prefecto Mayor Jefe de Prefectura Mar del Plata, Aníbal Eduardo Moya; el diputado nacional Guillermo Montenegro; representantes de la Subsecretaría de Industria del Ministerio de Producción de la Nación, del Consorcio Portuario Regional de Mar del Plata; de la empresa Deseado Fish SA; y autoridades locales.


Cabe destacar que el astillero cuenta con otros tres barcos en construcción, dos barcos costeros y el “Federico C”, un congelador tangonero de 40 metros para el propio Grupo Veraz, además de continuar avanzando con las obras para la ampliación de las instalaciones con el objetivo de poder construir embarcaciones más grandes que podrán llegar hasta los 75 metros de eslora.

 

 

 

Revista Desafío Exportar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

1 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA