Martes, 06 de Mayo de 2025 | 00:59

20 marcas argentinas presentes en Alemania

20 marcas argentinas están presentes con sus productos en 24 sucursales de Galeria Kaufhof en Alemania, la mayor tienda multimarca alemana, que en su góndola de alimentos gourmet comercializa una selección de productos de diferentes partes del mundo.

En el marco de Semanas Argentinas, una acción de promoción de la oferta exportable argentina, 20 empresas nacionales exportaron sus productos entre los que se destacan: alfajores, pastas secas, galletitas y yerba mate, hacia las góndolas de la cadena de almacenes y alimentos gourmet más reconocida de Alemania. Esta acción es coordinada por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto. 

 

Las empresas que enviaron sus productos son RC, Latin America, Morixe, Gauchito, Tadley, Pampa Gourmet, Argen Miel, Emery, Crowie, Laur, Aleluya, Molino Egran, Molinos Cañuelas, Cultivate la Buena Vida, Bonalma, Alwa, Purest Fields, Arcor, Arytza y Havanna. para 11 de las 20 se trata de la primera exportación al mercado alemán. 

 

Las marcas provienen de Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires, San Fernando, Tandil, Don Torcuato, Rosario, Pilar, Cruz de Piedra, Río Cuarto, Villa Rosa y otras localidades. Son especialistas en producción de alimentos gourmet y delicatessen como alfajores, pastas secas, galletitas dulces y saladas, barritas de arroz, yerba mate, salsas, aderezos, batatas fritas y otros productos con valor agregado. 

 

Galería Kaufhof es la cadena de almacenes multimarca más importante de Alemania, que ofrece una gran variedad de productos internacionales. Tiene tiendas en ciudades como Munich, Hamburgo, Berlín y Frankfurt, que las visitan residentes y turistas de todo el mundo; ofreciendo así gran exposición para la oferta argentina. 

 

“Este tipo de acciones de promoción comercial son novedosas porque permiten llegar directo a los consumidores en formato paquete a la góndola. Por eso decidimos repetir la acción este año, en primer lugar, porque el año pasado tuvimos grandes repercusiones y ocho marcas que ya venden sus productos en Alemania, y además nos gustaría replicarlo en otros mercados y otras tiendas del mundo” comentó Alejandro Wagner, Director General de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

 

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.05.2025

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -

Nuevo régimen de importación de bienes de capital usado - Desandando laberintos normativos -
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quisiera compartirles las modificaciones introducidas recientemente por el gobierno nacional en el régimen de importación de bienes de capital usado. Con fecha 16 /4/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto N° 273/25 el cual dispone distintas mejoras al sistema vigente de importación de bienes de capital usados que se regía por la resolución MEOSP 909/94 del 29 de julio de 1994.