Lunes, 01 de Septiembre de 2025 | 02:04
ECONOMÍA 19.09.2019

Los aportes alcanzan a cubrir sólo el 36% de las jubilaciones

Un reciente informe del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano analizó el problema de fondo que afronta el sistema previsional argentino, y concluye que los aportes sólo alcanzan para cubrir el 36% de las jubilaciones.


“Cuando a fines de los años ‘40 se extendió el sistema jubilatorio a la mayor parte de la población, había aproximadamente diez trabajadores activos por cada pasivo. En la actualidad, la relación aportantes/beneficiarios del sistema previsional es de apenas 1,7”, advierte Víctor Beker, director del CENE.

“Si cada trabajador activo aporta un 11% de su salario y el empresario un 10%, esto sólo permite pagar una jubilación equivalente al 36% del salario en actividad. El resto proviene de impuestos y otros recursos del Tesoro nacional”, explica.

Añade que ése es el marco en el cual se debería debatir la reforma del sistema previsional argentino a partir del año próximo, a pesar de que el plazo máximo de tres años para implementar dicha reforma “universal, integral, solidaria y sustentable”, fijado por la Ley de Reparación Histórica que fue sancionada a mediados de 2016, ya venció.

 


 

Fuente: UB

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA