Miércoles, 15 de Octubre de 2025 | 08:35
NOVEDADES 05.02.2016

DHL socio estratégico de la Fórmula E

DHL lleva la Fórmula E a través del mundo por segundo año consecutivo, utilizando soluciones de logística amigables con el medio ambiente que promueven negocios sustentables.

DHL, el proveedor líder de servicios logísticos a nivel internacional que forma parte de Deutsche Post DHL, lleva a la Fórmula E a través del mundo por segundo año consecutivo y trajo los autos y los equipos a Buenos Aires.

 

Pionera y líder en movilidad sustentable, DHL, que también mueve la Fórmula 1 en todo su calendario, es socio fundador y estratégico de la Fórmula E y llegó a las Américas por vía aérea y marítima para la carrera pasada en Punta del Este, Uruguay, continua ahora en Buenos Aires y viajará luego a México y los Estados Unidos. Toda la carga llegó a Buenos Aires desde Montevideo por vía terrestre, en 30 camiones.

 

DHL y la Fórmula E han trabajado en conjunto para reducir la huella de carbono total generada: las emisiones registradas por el transporte durante toda la temporada fue menor a la mitad el CO2 exhalado por una sola persona durante el período del campeonato.

 

La selección del modo de transporte fue clave para obtener este resultado: más de la mitad de los traslados se llevaron a cabo por vía marítima, un modo de transporte que genera menor nivel de emisiones. 

 

Por otra parte, la eficacia en relación al embalaje de los autos y los equipos permite alcanzar una densidad de carga hasta cinco veces mayor, que se traduce en una menor emisión de carbón por kilo.

 

Además, el calendario de la Fórmula E fue diseñado por DHL para que las carreras consecutivas tuvieran lugar dentro de la misma región y permitieran utilizar modos de transporte más amigables con el medioambiente. Como principio general, los autos no regresan a las sedes de los equipos entre las carreras, una estrategia que reduce el total de la distancia recorrida.

 

DHL es la primera empresa de logística internacional en introducir una meta cuantificable para la eficiencia de CO2 y se ha comprometido, a través de su programa GoGreen, a mejorar la eficiencia de carbono en un 30% para el 2020, con respecto al año 2007.

Como pionero en el desarrollo de soluciones logísticas sustentables, DHL está comprometido con el mismo futuro que la Formula E y ya ha comenzado a integrar la movilidad eléctrica al negocio y a proporcionar una amplia gama de soluciones logísticas amigables con el medio ambiente a nivel mundial.

 

El movimiento de bienes, que suma 450 toneladas desde un continente a otro, incluye cargas peligrosas como baterías: 41 baterías fueron transportadas directamente en los autos y se utilizaron cajas de aluminio específicas que cumplen con las normativas de las Naciones Unidas para transportar las adicionales.

 

Cuando resulta factible, el transporte aéreo es reemplazado por el transporte marítimo, ferroviario o terrestre, y se utilizan montacargas eléctricos como procedimiento estándar. Para la próxima temporada, se utilizará la solución ferroviaria de DHL que conecta Europa y China, para transportar todo el material necesario a Beijing para la primera carrera. El rol de DHL en la logística de la Fórmula E demuestra que hasta los traslados más complejos se pueden hacer de manera sustentable.

 

Fuente: @NetNewsArg

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

AGENDA