Sábado, 30 de Agosto de 2025 | 16:54

Participación argentina en el IATA World Cargo Symposium 2019

Representantes de Terminal de Cargas Argentina (TCA), la unidad de negocios perteneciente a Aeropuertos Argentina 2000, participaron del “IATA - 13th World Cargo Symposium” que se llevó a cabo en Singapur. 

En este evento, las autoridades de TCA dieron a conocer los avances realizados en la operación de cargas que realiza la empresa en los diversos aeropuertos de la República Argentina.

 

En el marco de dicho simposio, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA por sus siglas en inglés) ha hecho un llamamiento a los gobiernos y a la industria de carga aérea para que aborden de manera prioritaria el crecimiento de una demanda que verá duplicar sus cifras en las dos próximas décadas. Esto ya forma parte de las exigencias de los clientes de los mercados más prometedores, entre los que se encuentran el comercio electrónico y el transporte de productos sensibles al tiempo y a la temperatura como los farmacéuticos y perecederos.

 

Debido a que los productos farmacéuticos representan un segmento cada vez mayor y en respuesta a las necesidades de la industria, IATA creó el Centro de Excelencia para Validadores Independientes (CEIV) en Logística Farmacéutica con el fin de ayudar al sector y a toda la cadena de suministros de carga aérea a alcanzar altos estándares en el manejo de este tipo de productos.

 

En este contexto, el gerente general de TCA Alexander Boot destacó la reunión con Ronald R. Schaefer, responsable del Programa de Certificaciones CEIV de IATA, en la que se decidió iniciar las tramitaciones tendientes a obtener esta certificación entre este año y 2020. Esto se dio en el marco de diversos encuentros con los máximos exponentes de la actividad carguera internacional.

 

 

El compromiso asumido por la empresa y el apoyo de IATA son un impulso importante para el desarrollo del proyecto “Farmazona”, depósito exclusivo para el manejo de productos de la industria farmacéutica que se transportan por vía aérea. Esto permitirá que la Argentina pueda posicionarse como hub farmacéutico regional; este proyecto es la principal iniciativa de TCA en el marco de la “Mesa de Productividad Logística”, coordinada por presidencia de la Nación y el Ministerio de Transporte.  Esta mesa es un ámbito de diálogo entre el Estado y los distintos sectores involucrados en el manejo de cargas, inaugurada en diciembre de 2018 el Presidente de la Nación Mauricio Macri.  

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

MEDIO AMBIENTE | 04.08.2025

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares

Talud Continental IV: Conociendo nuestros mares
COMENTAR
COMPARTIR

Un hecho inédito ha ocurrido en Mar del Plata. Por primera vez en la historia, científicos del CONICET, en colaboración con el Museo Argentino de Ciencias Naturales, el Centro Nacional Patagónico y el Schmidt Ocean Institute, han investigado en vivo el fondo del océano a casi 4.000 metros de profundidad. La misión, bautizada Talud Continental IV, exploró una zona clave del Mar Argentino conocida por su gran biodiversidad y escaso conocimiento: el cañón submarino del talud continental. 

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

AGENDA