Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 15:28
PRODUCCIÓN 23.11.2016

Sarquís definió acciones para potenciar las cadenas productivas bonaerenses

El Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, encabezó -junto al Secretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Nación, Ricardo Negri- un nuevo encuentro de trabajo del Consejo Federal Agropecuario (CFA) Pampeano, donde se acordó la agenda 2017 de los temas productivos que son prioritarios para Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

En ese sentido, la Provincia de Buenos Aires definió acciones para las cadenas de porcinos, ovinos, apicultura, cunicultura, fruticultura, horticultura, legumbres y floricultura. Se aclaró al respecto que tanto el sector carnes en general como el sector cultivos extensivos abarcarían algunos de los que se mencionan dentro de las cadenas productivas.

En la oportunidad también se abordaron las posibles fuentes de financiamiento y cómo trabajar juntos bancos públicos y privados. Otro tema analizado fue la importancia de potenciar el programa Cambio Rural.

El Ministro Sarquís, quien preside el CFA Pampeano, destacó que "desde el equipo de la Gobernadora María Eugenia Vidal existe el compromiso de trabajar sobre innovación tecnológica, agricultura de precisión, cervecería artesanal y PyMEs”. Por su parte, Negri subrayó la importancia del Consejo "como espacio de construcción de política pública que actúa como resonancia para todos los temas".

Al referirse a las producciones en la Provincia de Buenos Aires, el Ingeniero Sarquís indicó que “se sembró trigo en el sudoeste hasta el 17 de agosto. Aumentamos un 23% la superficie de siembra porque trabajamos con los productores en el cambio de ciclo. Eso nos ayudó a aumentar un 5% más y buscamos replicarlo en la próxima campaña".

Durante el encuentro, que se desarrolló en la sede porteña del Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Secretario de Ganadería de la Nación, Rodrigo Troncoso, presentó una agenda ganadera 2025, en la que se definieron potencialidades por región y se delinearon las medidas a seguir con foco en la eficiencia, cría y recría.

De los relevamientos en la materia surgió que en la región pampeana el 68 por ciento de las vacas se encuentra en manos de productores de menos de 100 cabezas. En Buenos Aires, puntualmente, son 18 mil los productores con menos de 100 vacas. En tanto, el Secretario de Agricultura nacional, Luis Urriza, presentó las proyecciones agrícolas 2016/2017 en materia de trigo, girasol y maíz.

Acompañaron al Ministro Sarquís el Jefe de Gabinete, Jorge Srodek; los Subsecretarios de Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Tezanos Pinto, y de Calidad Agroalimentaria, Sergio Robert; y la Directora Provincial de Bioeconomía y Desarrollo Rural, Carla De Simone.

Participaron de la reunión el Secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación, Santiago Hardie; el Ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso, acompañado por su Subsecretario de Infraestructura Rural, Edgardo Bustamante; el Subsecretario de Recursos Naturales de Santa Fe, Diego Furnell; la Secretaria ejecutiva del CFA, Roxana Blasetti; y el Coordinador de Planificación Estratégica, Jorge Iturriza.

 

www.NetNews.com.ar

Fuente: Ministerio de Agroindustria Provincia Buenos Aires

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA