Martes, 28 de Octubre de 2025 | 07:00
POLITICA 03.11.2016

Abal Medina y La Argentina Planera

Marcos Hilding Ohlsson, economista e investigador en temas de desarrollo humano de la Fundación Libertad y Progreso, participó de la Reunión Plenaria de las comisiones de Trabajo; Presupuesto y Hacienda; y de Población y Desarrollo del Honorable Senado de la Nación, donde se habló del Proyecto de Emergencia Social del senador Juan Manuel Abal Medina (FPV).

 

El proyecto del Sen. Juan Anal Medina (FPV) propone declarar la emergencia social por un año y crear una serie de beneficios sociales para acompañar dicha declaración. Una propuesta ya editada que sólo ha generado más pobreza y más indigencia.
 

"La solución a la situación actual no pasa por poner más planes sociales como sugiere el proyecto que se trata, sino por generar menos costos laborales, para que las pymes contraten más gente en blanco, y por eliminar las enormes dificultades y trabas burocráticas que tienen las personas para poner en marcha un emprendimiento", explicó Hilding Ohlsson en la reunión Plenaria del Congreso.

 

"Invito a todos  que recorramos los barrios para ver cuánto le cuesta a una persona armar su propio emprendimiento para vivir. Es muy difícil. En eso tenemos que trabajar", acotó el economista.

 

Según Hilding Ohlsson, hoy en día un trabajador informal aporta cero pesos al Estado, un monotributista aporta 200 pesos y una persona contratada por una pequeña empresa 4000. Un trabajador que recibe 8000/10.000 pesos en mano, le cuesta a la pyme 16.000 pesos.

 

"Si queremos realmente ayudar a los que están en la economía en negro o no tienen medios para vivir, hay que fomentar el trabajo porque no hay mejor plan social que eso. Entonces, en vez de generar más gente dependiendo del Estado, reduzcamos los aportes patronales, los aportes fiscales, facilitemos la creación de empleo privado en una forma más creativa", destacó.

 

 "Para lograr aumentar el empleo formal, hay que reducir esos costos excesivos y la alta incidencia de los juicios laborales", agregó Hilding Ohlsson, que  explicó que el proyecto de Abal Medina no indica el costo que tendrá ni cómo se va a financiar. "Según los cálculos de LYP, aumentar los planes sociales tendría un costo fiscal de $ 41 mil millones, representando un 2,7% del presupuesto nacional.

 

“Un aumento de las asignaciones tiene un costo de aproximadamente $ 7 mil millones. Es imposible calcular el costo del salario compensatorio, porque no está aclarado cómo se va a calcular. Ahora, con un déficit fiscal que terminará siendo cercano al 8% del PIB (sumando déficit primario, déficit cuasi fiscal, pago de intereses y déficit de provincias), gasto público record y la presión tributaria más alta de la historia, creemos que este proyecto puede profundizar nuestros problemas", dijo el investigador. 

 

Según recordó el economista, “hacia fines de 2015 había 7,8 millones de trabajadores privados en el mercado formal, es decir aportando al Estado, que deben sostener con sus aportes a 4,4 millones de empleados públicos, 7 millones de jubilados y pensionados, y 7,3 millones de planes sociales, un total de 18,7 millones de personas que reciben algún tipo de pago o beneficio del Estado”.


El programa Argentina Trabaja hoy tiene 220.000 beneficiarios y funciona mal. “Antes de llevarlo a 1.200.000, hay que modificarlo. Este programa es de los más clientelares y utilizado políticamente. No hay estadísticas de casos de éxito, no hay salidas por encontrar un trabajo formal, no es temporario. No hay informes sobre la capacitación. Si una persona recibe este plan, y consigue el trabajo en blanco, pierde el plan, por lo que genera un desincentivo para conseguir un trabajo en blanco. Se puede modificar para incentivar el empleo en blanco y también se podría tomar como un beneficio para una empresa si contrata a los beneficiarios, descontando aportes. La crítica de fondo, es que el mejor plan social es un buen trabajo. No hacen falta más planes sociales, hay que generar más trabajo", finalizó. 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia

La ANPYN más AGP que nunca, desembarca sus vicios en el Puerto de Ushuaia
COMENTAR
COMPARTIR

En medio de un reclamo popular que exige auditar organismos públicos y de una transformación impulsada por la Ley Bases que abarca a 58 empresas estatales -la mayoría salpicadas de corrupción- la Administración General de Puertos (AGP), ahora rebautizada como Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables (ANPYN), sorprendió a todos y auditó en tiempo récord al Puerto de Ushuaia.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA