Viernes, 11 de Julio de 2025 | 11:02
PRODUCCIÓN 20.10.2016

El grupo Indio Godrej anuncia inversiones en Argentina por USD115 millones

Godrej Argentina, perteneciente a Godrej Group, reafirma sus planes de crecimiento en Argentina y Latinoamérica.   

 

El grupo económico indio con 119 años de trayectoria y presencia en diferentes sectores inicia sus actividades en Latinoamérica en el año 2010 con la adquisición en Argentina de los laboratorios Cuenca y Argencos, los cuales operaban en la categoría de cuidado capilar. De esta manera se convierte en el líder del mercado en volumen en coloración capilar y fijadores para el cabello.

 

A lo largo de los últimos 10 años, su división de Consumo Masivo ha implementado un proceso de expansión hacia diferentes países en el marco de la Estrategia “3x3”: 3 continentes (Asia, África y América) y 3 categorías (cuidado personal, insecticidas y cuidado capilar).

 

 

 

 

“En el marco del plan de expansión en Latinoamérica, Argentina se perfila como la sede para la oficina regional, tanto por la disponibilidad de talento como por su capacidad para motorizar la innovación”, destaca Vivek Gambhir,  Managing Director de Godrej Consumer Products Ltdel. A su vez resalta “la predisposición del gobierno a la apertura económica del país, haciendo propicias las inversiones de capitales”.

 

 

En línea con la aspiración a nivel del grupo, Latinoamérica se propone contribuir a ese crecimiento a partir de multiplicar por 5 el negocio actual en dólares para los próximos 5 años “5x5”, pasando de  USD 100 a USD 500 millones y multiplicando por 3 el negocio en dólares para el mismo período de tiempo en Argentina “3x5” pasando de los USD65 millones a USD180 millones. Esta expansión estará soportada por una estrategia muy agresiva de crecimiento inorgánico no sólo en Argentina, sino también en otros países de la región.

 

 

“Godrej Argentina tomará un rol protagónico como base de plataforma de expansión en la región a través del desarrollo de un centro de servicios compartidos con alcance regional, proveyendo soporte en diferentes áreas funcionales desde Argentina para el resto de los países”,  señala Anand Rangaswamy CEO Latam & UK Cluster. 

 

Una de las grandes apuestas de la compañía es la democratización de sus productos, de la mano de la innovación inclusiva, es decir, que un gran número de consumidores pueda acceder a productos de calidad a precios accesibles.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.