Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 17:54
PRODUCCIÓN 05.09.2016

Argentina: Sede del mayor encuentro de la apicultura orgánica en el mundo

Entre los días 5 y 10 de septiembre tendrá lugar en la provincia de Santiago del Estero, el 4º Simposio Mundial de Apicultura Orgánica, ApiBio 2016, organizado por la Cooperativa de Trabajo COOPSOL, el Ministro de Producción Provincial y la Federación Internacional de Asociaciones Apícolas APIMONDIA, entidad internacional que reúne a los productores apícolas del todo el mundo y de la cual Argentina es Vicepresidente.

ApiBio auspiciado los Ministerios Nacionales de Agroindustria, Desarrollo Social y Producción; en conjunto con el Gobierno provincial tiene como objetivo posicionar a la apicultura orgánica, como una importante estrategia de desarrollo sustentable, para todos los países, especialmente latinoamericanos y del Caribe.

"Se trata de un gran acontecimiento para nuestro país contar con referentes de todo el mundo en materia de apicultura orgánica. Argentina tiene un gran potencial para desarrollar y promover esta herramienta de agregado de valor", comentó la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, en el marco del Consejo Federal Agropecuario (CFA) realizado en la sede del Ministerio de Agroindustria, donde se presentó el Simposio junto al ministro de Producción de Santiago del Estero, Luis Gelid.

El ministro Luis Gelid indicó que "la Provincia de Santiago del Estero reúne a los especialistas, investigadores y productores de miel del mundo para debatir las alternativas de mejorar la producción apícola, y debatir hacia dónde poner la mirada y las políticas públicas, que ayuden al productor a acceder cada vez más a los mercados internacionales".

Durante las jornadas se buscará discutir las tecnologías disponibles para mantener el estado de salud de los apiarios bajo producción orgánica, intercambiar experiencias e información sobre el desarrollo de la apicultura orgánica a nivel mundial

Asimismo, buscará aprovechar las potencialidades naturales y de biodiversidad que ofrecen los países Latinoamericanos y el Caribe para lograr visibilizar a la Apicultura Orgánica como una herramienta para el Desarrollo.

Además, está previsto analizar aspectos de la normativa que hacen a la producción y comercialización de productos de la colmena, el mercado mundial y las perspectivas de los productos de la apicultura orgánica a nivel global, junto a conocer la realidad social de la producción orgánica y las diversas organizaciones de productores.

Otra de las claves del Simposio será aumentar el conocimiento relacionado con la Apicultura orgánica mediante capacitaciones teórico-prácticas.

En este sentido, el Ministerio de Agroindustria, a través de la Secretaría de Agregado de Valor, será el responsable de dictar el curso sobre formación profesional en producción orgánica y realizará un curso de sanidad apícola en forma conjunta con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Argentina cuenta con unas 15.000 colmenas bajo seguimiento orgánico y en 2015 exportó 192 toneladas (tn) de miel orgánica, destinadas en su totalidad a los países de la Unión Europea (UE)

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA