Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 17:53
PRODUCCIÓN 28.08.2016

Hay que protagonizar el cambio

El tradicional evento Council of the Americas  realizado en el Alvear Palace Hotel tuvo una frase prevalente “es la última oportunidad”.

 

La presidente y CEO de Americas Society/Council of the Americas, Susan Segal, recibió personalmente a cada expositor en el hall del tradicional hotel, frente a un nutrido grupo de periodistas dispuestos a realizar notas de asalto. Ya en el recinto, comenzó la maratónica jornada cuya apertura inició el organizador del evento,  Jorge Luis Di Fiori, Presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servivios (CAC).

En su mensaje, Di Fiori opinó que entre los desafíos que impone el tercer siglo está la normalización y reordenamiento de la economía. Hizo mención a la “herencia” y al “costo argentino”. “El problema de la competitividad no puede reducirse a la cuestión cambiaria”, dijo y explicó que en la argentina existían temas recurrentes como laas discusiones anacrónicas entre apertura y proteccionismo.

“Necesitamos inversiones -apuntó- pero no vendrán sin señales suficientes”. Di Fiori señaló el problema de la baja tasa de inversión que tiene el país. “Más bajo que el de Corea del Sur, México o Chile”, comparó.

 

Luego, el titular de la CAC dedicó un párrafo singular a los hechos de corrupción. “Aspiramos a que la inconducta y las estructuras de corrupción sean erradicadas para siempre, tanto en el sector público como en el sector privado y sean reemplazadas por la honradez".

"Para los hombres y mujeres de mi generación, esta es la última oportunidad de ver a nuestro país de pie", concluyó.

A su término tomó la palabra la CEO del Council of the Americas, Susan Segal, quien destacó "el entusiasmo que despierta el país a nivel global" a partir del cambio de Gobierno y destacó que “se trata de una oportunidad única en un momento único, especialmente para la Argentina, pero también para toda la región".

El gobierno ha logrado volver al mercado internacional y el mundo demuestra su interés en la Argentina. Tienen acceso al crédito y al mercado de bonos. Las políticas proactivas y de liderazgo en el Mercosur son  tomadas en cuenta también”.

El relacionamiento con Europa, Estado Unidos y el viraje hacia la Alianza del Pacífico fueron otros puntos ponderados por Susan Segal, como así también la determinación gubernamental por las reglas claras y transparentes, muy valoradas por los inversores.

Respecto del Foro de Inversiones que próximamente se realizará en Buenos Aires, Segal prometió su asistencia. “En poco tiempo han logrado muchísimas cosas. La Argentina ha cambiado”, afirmó.

Para finalizar, Susan Segal resumió: “es una oportunidad única para ustedes y para toda la región”. 

 

Cobertura: Marcela Jaimes

@MarcelaDesafio

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA