Jueves, 10 de Julio de 2025 | 19:42
PRODUCCIÓN 04.08.2016

"No se puede pensar al campo sin la industria"

El secretario de Agregado de Valor del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Néstor Roulet, participó del Noveno Coloquio Industrial organizado por la Unión Industrial de Córdoba (UIC), y se refirió a la importancia de tener una mirada integral y al futuro sustentable del sector.

En su participación, Roulet afirmó que "la Argentina tiene que tener una visión integrada de campo más industria. En ese sentido, tenemos por primera vez en el país un plan de Estado Agroindustrial", quien estuvo acompañado en su visita a Córdoba por el coordinador de Políticas de Agregado de Valor, Marcelo Terzo.

 

El Secretario participó del panel "Ejes Estratégicos de la producción nacional", y explicó que la próxima revolución industrial será saber cómo utilizar el sol, y para ello, aseguró que Argentina debe producir biomasa. En ese marco, el funcionario nacional visitó la planta de molienda húmeda de maíz de Arcor, que se inauguró en la localidad cordobesa de Arroyito, como ejemplo de generación de mayor productividad.

 

En el Coloquio "Los desafíos de la Industria", hubo diversos panelistas que abordaron temas como "la educación, pilar fundamental de la cultura del trabajo, empleo y disminución de la pobreza"; "Análisis de los mercados regionales e internacionales", y "El sistema republicano y la división de poderes", entre otros.

 

Participaron del encuentro también, el ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera; el economista, Javier González Fraga; y el productor de televisión y columnista del diario Clarín, Alejando Borensztein, entre otros oradores.

 

Desde la Unión señalaron que esperan que el sector industrial en el 2020, sea el motor de desarrollo económico y social del país, con base en la innovación, la internacionalización y la sustentabilidad.

 

La Unión Industrial de Córdoba se fundó en 1961, con el objetivo de agrupar a todos los sectores de la industria de la provincia. La UIC es un espacio donde se tratan las inquietudes sectoriales, y se analizan las normas gubernamentales tanto nacionales, provinciales como municipales.

 

Arcor inauguró una planta de molienda húmeda de maíz

En el marco de la visita de los funcionarios a Córdoba, participaron también en la localidad de Arroyito de la inauguración de la planta de molienda húmeda de maíz de Arcor.

 

La nueva obra, contó con una inversión de 70 millones de dólares, y tendrá una capacidad de molienda de 600 toneladas diarias y generará empleo para 120 trabajadores.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.