Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 08:06
ADUANA 29.07.2016

AFIP interceptó $ 7,5 millones de contabondo -Donación Trucha

El cargamento estaba declarado como una donación de materiales, insumos y equipamiento hospitalario.
Pero incluía gran cantidad de equipos electrónicos e informáticos.
Además, los medicamentos y otros materiales médicos que contenía se encontraban vencidos u obsoletos.
Ocurrió en Terminal Zárate, Campana, Provincia de Buenos Aires


La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), a través de la Aduana, detectó un cargamento proveniente de los Estados Unidos que había sido declarado como “donación” pero que, al ser derivado al canal rojo de control dejó en evidencia el intento de contrabando de gran variedad y cantidad de equipos electrónicos e informáticos cuyo valor ronda los 7.500.000 pesos.
 
El procedimiento se desarrolló en el control Terminal Zárate, en la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires, donde el personal aduanero efectuó el control de un cargamento que supuestamente contenía materiales e insumos médicos, equipamiento electromecánico hospitalario, artículos eléctricos y herramientas manuales.
 
Sin embargo, la verificación efectuada dejó al descubierto que en realidad se trataba de mercadería sin declarar y violatoria del régimen de donación, surgiendo además, la existencia de una operatoria de contrabando documental y físico.
 
El cargamento contenía televisores curvos de 65 y 75 pulgadas de tecnología Android TV, televisores Samsung Smart TV de 46 pulgadas, computadoras All in One HP Pavillion, PC All in One, I Mac de Apple, discos rígidos de 6 Tera byte, memorias expandibles de 1 Tera byte Samsung, placas de video de Intel, dos drones profesionales con filmación, telefonía celular de alta gama, tablets, I Pods, Iphone 4, Iphone 6, instrumentos musicales, notebooks Toshiba de 4 Tera bytes, consola Yamaha de audio, video y grabación, equipos de filmación y de video profesionales con pantallas, consola musical Yamaha, talleres de carpintería electromecánicos Walt con sierras diamantadas y discos de corte.
 
Asimismo había también medicamentos varios, material descartable, jeringas, catéter y demás elementos para cirugía (todos vencidos y de origen norteamericano) destinados a hospitales y/o clínicas de las provincias de Buenos Aires y de Entre Ríos, más accesorios y equipos de internación con destinos a Chacabuco, Balcarce y localidades entrerrianas.
 
 
Como consecuencia del operativo, la tecnología médica y el equipamiento electromecánico hospitalario fueron desechados por considerarse obsoletos y se dio intervención inmediata al Juzgado Federal de Campana.
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA