Martes, 16 de Septiembre de 2025 | 06:26
PRODUCCIÓN 06.07.2016

Se amplía el cupo de exportación de azúcar crudo a Estados Unidos

En línea con el objetivo de recuperar mercados internacionales y generar relaciones bilaterales estratégicas, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Secretaría Mercados Agroindustriales, a cargo de Marisa Bircher, y la colaboración técnica de la Secretaría de Agregado de Valor, logró, por segunda vez en el primer semestre del año, una nueva ampliación para el cupo de exportación de azúcar crudo a Estados Unidos.

"Es muy importante que podamos seguir abriendo mercados y diversificando nuestros destinos de exportación. Desde el Ministerio trabajamos desde el primer día de gestión para fortalecer nuestros vínculos comerciales. Por eso, en esta oportunidad, estamos muy contentos de seguir acercándonos a un socio tan fuerte como lo es Estados Unidos", aseguró la secretaria de Mercados Agroindustriales.

 

Mediante la resolución 43/2016, el sector ampliará la cuota actual de exportación para el período 2015 - 2016 de 45.281 a 51. 162 toneladas, que deberán concretarse antes del 30 de septiembre de 2016.

 

La distribución del cupo para las 5.881,85 toneladas de azúcar crudo, que deberá ser con polarización no menor de 96°, es realizada por parte de la Secretaria de Mercados Agroindustriales.

 

Este aumento de las exportaciones hacia Norteamérica da al sector azucarero un fuerte impulso y permite fortalecer una producción regional clave para el país.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 09.09.2025

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos

Argentina entre la recuperación y los desafíos fiscales y externos
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente estudio publicado por el Centro de Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2025 (CEPAL) indica que la economía argentina enfrentó en 2024 una contracción significativa y entró en 2025 con señales de recuperación, pero condicionada por metas fiscales exigentes, un programa de financiamiento externo amplio y la necesidad de consolidar reservas internacionales para afrontar vencimientos de deuda. 

COMERCIO EXTERIOR | 19.08.2025

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo

Exportación de talento: el caso de Cristian Barrionuevo
COMENTAR
COMPARTIR

Desde las canchas de Mar del Plata hasta los estadios del fútbol europeo, la historia de Cristian Barrionuevo es la de un marplatense que se animó a cruzar el océano, primero como gastronómico y luego como referente del fútbol femenino. Hoy, con licencia PRO de CONMEBOL y una trayectoria en Inglaterra y Suecia, dirige equipos de alto nivel y defiende con orgullo el talento del fútbol argentino. Pero la historia comienza así...

AGENDA