Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 08:17
MEDIO AMBIENTE 30.06.2016

Científicos hallan el gen de la masculinidad en los mosquitos de la malaria

Un equipo de científicos del Instituto Pirbright del Reino Unido identificó el gen de la masculinidad en los mosquitos transmisores de la malaria, un hallazgo que abre la puerta al control genético de la enfermedad, según un estudio publicado en la revista "Science".

Los investigadores, al frente de los cuales se encontró el doctor Jaroslaw Krzywinski, lograron aislar un gen -bautizado como Yob por los autores- que determina la masculinidad en la especie de mosquito africano que es responsable de la transmisión de la malaria, el Anopheles gambiae.

Para identificar el gen, los científicos usaron secuencias de alto rendimiento para obtener muestras de todos los mensajes genéticos producidos en los embriones masculinos y femeninos del mosquito, y, al compararlos, hallaron que Yob sólo se encontraba en los masculinos.

"Nuestra investigación puede tener grandes implicaciones para el control de la malaria. Esta enfermedad prevenible es la mayor causa de sufrimiento humano y una inmensa barrera para el desarrollo socioeconómico, principalmente en los países pobres del África subsahariana", apuntó Krzywinski.

 

 

                  

 

 

La malaria, que infecta cada año a unos 200 millones de personas y causa medio millón de muertes, es transmitida fundamentalmente por las hembras de Anopheles gambiae y de otro mosquito, Anopheles arabensis, por lo que el hallazgo del gen de la masculinidad abre las puertas a la lucha contra esta enfermedad mediante la modificación genética.

Cuando los investigadores inyectaron el gen Yob a embriones, éste mató a las hembras antes de que saliesen del huevo, mientras que no afectó el desarrollo de los machos.

Actualmente, la forma más eficiente de combatir la malaria es el uso de insecticidas para controlar a los mosquitos que la transmiten, pero, según los expertos, el aumento de la resistencia a los productos químicos por parte de estos insectos podría hacer que en un futuro cercano estos dejasen de ser efectivos.

"Claramente, necesitamos una alternativa más sostenible para el control de los mosquitos. Las estrategias genéticas, como las que se usan de forma exitosa para controlar las plagas en agricultura, tienen un gran potencial", añadió Krzywinski.

El investigador explicó que para ello se deberá liberar a ejemplares modificados genéticamente que sean machos, por lo que la propiedad del gen Yob para matar a las hembras resulta una herramienta "de incalculable valor".

 

 

 

Fuente: Agencia EFE

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA