Jueves, 06 de Noviembre de 2025 | 08:10
ADUANA 22.06.2016

La Justicia permitió que reabran dos Depósitos Fiscales

La justicia le dió curso a un amparo y una cautelar, permitiéndoles así reabrir sus puertas a Logística Central y Logexport

 

El Juez en lo Contencioso Administrativo Lavié Pico le dio curso favorable al amparo presentado por el Presidente de Logística Central S.A Miguel Ángel Jiménez a través de su letrado el Dr. Fernando Burlando 

Días atrás la misma suerte corrió el depósito Fiscal Logexport a través de su letrado el Dr. Saúl Arbit que presentó ante el Juez Nacional de Primera Instancia en lo Comercial a cargo del Juzgado Nº 12 a cargo del Juez Hernán Diego Papa, donde tramita el Concurso Preventivo la empresa, la medida de no innovar, dejando de esta manera sin efecto el cese de actividades y desalojo total del predio solicitado por el titular de la Aduana, Gómez Centurión. Esta medida le permitirá el depósito continuar con su normal operatoria, conservando la fuente de trabajo, hasta que la justicia determine si la clausura corresponde o no.

En ambos casos los motivos argumentados por la AFIP para cerrar los depósitos tienen que ver con faltas del tipo administrativas, no permitiéndoles que se ajusten a derecho, sino solicitando el desalojo total “barrido” del predio. 

Esta medida suena un poco excesiva considerando la difícil situación laboral que está atravesando Argentina. Aproximadamente la clausura de estos depósito dejaría en la calle a no menos de 1.000 personas entre empleados directos y contratados. Asimismo cabe destacar que no es habitual que se pida el cierre de un establecimiento por disposiciónes de índole administrativas, como ser la señalización de áreas de importación o exportación o diferencias de altura en los cercos perimetrales, 

 

Fuente: Paola Batista

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA