Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 19:52
PRODUCCIÓN 14.06.2016

El INIDEP retoma la investigación científica con buques propios

Tras cinco meses de gestión del Ministerio de Agroindustria, se firmó el Acta Acuerdo en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, entre el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y los gremios SICONARA, SIMAPE y el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo.

La investigación científica de los recursos pesqueros marítimos es fundamental en la toma de decisiones del Consejo Federal Pesquero, ya que éstas están basadas en recomendaciones científicas que el propio INIDEP eleva al organismo responsable de la política pesquera nacional.

 

La investigación con buques propios por parte del Instituto se vió paralizada desde finales de 2014 y si bien las tareas de investigación científica se continuaron realizando, lo fue en forma acotada, a través del grupo de observadores científicos de la institución que participaron de las distintas zafras embarcados en buques de la flota comercial que opera sobre la Zona Económica Exclusiva.

 

Es por ello que desde que asumió Ricardo Buryaile al frente del Ministerio de Agroindustria, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Ricardo Negri y al subsecretario de Pesca y Acuicultura, Tomás Gerpe, se ha trabajado en la firme decisión de destrabar el conflicto laboral que se había suscitado para retomar las tareas de investigación científica con los buques pertenecientes al INIDEP.

 

 

 

"La normalización de la actividad científica del Instituto, incluyendo la renovación de la flota de buques de investigación pertenecientes al Estado Nacional, tiene el objetivo de reforzar el actual cumplimiento de los cronogramas de campañas científicas correspondientes y así poder contar con mayor información científica. En esa tarea nos abocamos desde el primer momento", sostuvo el subsecretario Gerpe.

 

Al mismo tiempo señaló que "el trabajo conjunto nos permitirá tener un mayor detalle de los recursos, y así poder tomar las decisiones acordes para el sector, con sustentabilidad biológica y socio económica", con una fuerte "predisposición a encontrar una salida al conflicto a los representantes sindicales".

 

Por su parte, el director del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, Otto Wöhler, afirmó que "el INIDEP celebra haber alcanzado un acuerdo con las tripulaciones, lo que permitirá retomar la importante actividad de investigación que lleva a cabo el organismo en el mar argentino".

 

 

De esta manera, y tal como fuera anunciado por el secretario Negri y el subsecretario Gerpe en su visita al INIDEP en febrero de este año, el Instituto reanudará las campañas y las investigaciones que son vitales para el desarrollo de la industria pesquera y de los actores involucrados en ella.

 

Fuente: Ministerio de Agroindustria

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA