Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 14:33
ECONOMÍA 11.05.2016

Créditos para Micro, Pequeña y Medianas Empresas

Presentaron el Fondo Argentino de Eficiencia Energética.

El Presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), Guillermo Moretti y la Secretaria de Estado de la Energía de la Provincia de Santa Fe,  Verónica Geese, presidieron ayer de la presentación del Fondo  Argentino de Eficiencia Energética (FAEE), realizado en la sede de Fisfe. En la presentación del programa que se desarroll5 de a en el marco del Proyecto GEF de Eficiencia Energética en Argentina, también participaron Hernán Furfaro y Alan Segovia, funcionarios de la Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energetica del Ministerio de Industria y Minería de la Nación.

 

Los créditos son adjudicados mediante llamados a concurso público de proyectos. Tras el lanzamiento del Primer, Segundo y Tercer Llamado, actualmente se encuentra vigente el Cuarto Llamado.

 

El financiamiento está dirigido a las Micro, Pequeña y Medianas Empresas que presenten proyectos de inversión que lleven a una mejora de la eficiencia energética en sus empresas, sean estas a través de la adquisición de nuevas tecnologías más eficientes, cambios en los procesos productivos o cualquier otra acción que conduzca a una optimización del consumo de energía.

 

Son considerados de carácter prioritario aquellos proyectos cuyo desarrollo determine una mejora objetiva de eficiencia energética, entendiéndose por tal:

 

  • Eficiencia en sistemas térmicos (vapor, agua caliente, hornos y/o secadores)
  • Eficiencia en sistemas de refrigeración
  • Eficiencia en sistemas motrices
  • Eficiencia en iluminación
  • Eficiencia en procesos productivos.

 

El 31 de mayo es la fecha del próximo cierre parcial mientras que el 30 de junio, operará el último cierre de este cuarto llamado.

 

Fuente: Prensa Fisfe

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA