Sábado, 08 de Noviembre de 2025 | 14:37
ECONOMÍA 05.05.2016

El Reino Unido realizará la primera misión comercial a la Argentina luego de 10 años

Dicha misión la iniciará este jueves el viceministro de Comercio e Inversión británico, Mark Price, quien dijo que el Gobierno de David Cameron busca también fortalecer las relaciones comerciales con la región latinoamericana.

El viceministro de Comercio e Inversión del Reino Unido, Mark Price, inicia la primera visita comercial a la Argentina en diez años, informó el Gobierno británico.


En una declaración, Price dijo que el Gobierno de David Cameron busca también fortalecer las relaciones comerciales con la región latinoamericana, consignó la agencia de noticias EFE.

La visita se concreta tras la llegada al poder del presidente Mauricio Macri en diciembre, y luego de tensas relaciones entre Argentina y el Reino Unido durante el gobierno kirchnerista, a partir de la disputa de soberanía de Malvinas.

"Si queremos mejorar nuestras exportaciones a América Latina, es vital que construyamos vínculos comerciales fuertes, no sólo con los socios comerciales tradicionales, como Colombia, sino también tener unas relaciones renovadas con Argentina", dijo Price.

"Las economías de América Latina ofrecen enormes posibilidades para los negocios británicos", agregó el viceministro, que no facilitó detalles sobre sus reuniones en la Argentina.

El primer ministro británico, David Cameron, y el presidente argentino Mauricio Macri se entrevistaron a principios de 2016 en Suiza, durante la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos.

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA