Miércoles, 09 de Julio de 2025 | 18:39
PRODUCCIÓN 21.04.2016

Se estima que se perdieron 4 millones de toneladas de soja por las inundaciones

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere señaló que dicha pérdida significa por un monto de entre 1.200 y 1.300 millones de dólares. Consideró que la situación es "gravísima".

"Estuve en Paraná, Entre Ríos, en un comité de crisis y las pérdidas son cuantiosas, se está hablando de 6 mil millones de pesos solamente en tres cultivos en la provincia. El tema es gravísimo", describió en diálogo con radio Belgrano.

 

Según los números de la Sociedad Rural Argentina, las pérdidas en soja a nivel nacional, son de 4 millones de toneladas, unos 1.200 o 1.300 millones de dólares que van a dejar de entrar a la economía del país.

 

"Según los organismos mundiales de meteorología, según las Naciones Unidas, esto viene a quedarse, a partir del calentamiento global, estos eventos van a ser cada vez más seguidos y más intensos", describió el dirigente ruralista.

 

Consideró que fenómenos climatológicos como El Niño y La Niña "vienen desde siempre pero el calentamiento global va a ser más intenso. Lamentablemente en los 10, 12 últimos años no se hicieron las obras de infraestructura para mitigar los efectos de estos eventos".

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.