Domingo, 09 de Noviembre de 2025 | 21:40
PRODUCCIÓN 20.04.2016

Si continúan las lluvias intensas el precio de la carne subirá

Así lo advirtió el presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva), Ulises Forte, quien señaló que la catástrofe climática impide movilizar la hacienda para abastecer los mercados.

El precio de la carne volverá a subir en los próximos días si no se detienen las fuertes lluvias que en las últimas semanas provocaron inundaciones en los campos del norte bonaerense, del Litoral y de las provincias de Córdoba y Santa Fe, advirtió Forte.

 

En declaraciones a radio 10, Forte afirmó que el clima predominante en lo que va de abril "complica" la actividad, porque subrayó que "la zona que está inundada es un área importante para la ganadería".

 

Destacó que "eso retrasa" la salida del ganado de los campos para enviarlos a los mercados de hacienda, y su posterior ingreso a los frigoríficos para concluir en los mostradores de las carnicerías.

 

El titular del Ipcva puntualizó que "se está viviendo una época de escasez de oferta, y encima lo poco que hay no se puede sacar de los campos", y afirmó que "es obvio que esto influye negativamente" en los precios de la carne al público.

 

El dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA) señaló que "de noviembre a diciembre (del año pasado) hubo un aumento importante de la carne" que no precisó, pero que de acuerdo con el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) se ubicó por encima de 50%.  "Desde ese momento a la fecha hubo una baja de 3%, lo cual obviamente que no es significativo, porque estamos hablando de que si un kilo de un corte de carne valía $ 100, ahora vale $ 97", dijo Forte.

 

Consultado sobre cuándo se va a recuperar la oferta ganadera que en el primer trimestre cayó 5,7% interanual, el titular del Ipcva estimó que será "a partir de 2017 ó 2018", y aseguró que "el proceso devaluatorio (de diciembre último) influyó en mínima escala" en la actividad.

 

La producción de carne vacuna alcanzó en el primer trimestre las 640 mil toneladas de res con hueso, lo que significó una caída de 5,7% en comparación con el volumen producido entre enero y marzo de 2015, informó la la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes (Ciccra).

 

Fuente: Télam

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA