Pronóstico trimestral: llueve mucho, poquito o nada
El SMN presentó el pronóstico climático para el trimestre noviembre-diciembre-enero 2025/26, basado en un consenso entre modelos globales y estadísticas nacionales.
Mientras se esperan lluvias por encima de lo normal en la zona del NOA, las sequías podrían llegar al litoral argentino.
En términos de temperatura media, se prevé para el norte y noreste del país, así como partes de la Patagonia, una mayor probabilidad de valores de temperatura en la categoría normal o superior a lo normal.
En franja central del país (por ejemplo Córdoba, este de San Luis, oeste de Santa Fe) la probabilidad mayor se asocia a temperaturas superiores a lo normal.
Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional. En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología).
El pronóstico de consenso para el trimestre noviembre-diciembre-enero 2025/26 indica lo siguiente:

PRECIPITACIONES
En los mapas el color sombreado indica el porcentaje de probabilidad asignado a la categoría que presenta mayor probabilidad de ocurrencia.
El área en blanco indica que no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia. En estos casos se debe considerar la información estadística del trimestre.

Temperatura

Fuente: www.NetNews.com.ar
COMENTARIO
0 comentarios
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
