Sábado, 02 de Agosto de 2025 | 04:38
MEDIO AMBIENTE 24.09.2024

Olas de calor y sequía, un trimestre con un clima poco favorable

El servicio Meteorológico Nacional proporcionó el pronóstico climático para el territorio nacional para el periodo septiembre-noviembre de 2024 donde señala condiciones de variabilidad tanto en temperatura como en precipitación, influenciadas por la debilitada incidencia del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS).

 

 

Cuadro de referencias

 

Precipitaciones

Se espera que las lluvias sean inferiores a lo normal en gran parte del Litoral, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Cuyo y el NOA, con una tendencia normal o inferior en Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia. Este déficit podría tener un impacto significativo en la agricultura, particularmente en zonas claves de producción agrícola, como las regiones de Cuyo y el Litoral. La falta de lluvias en estos territorios puede complicar las campañas agrícolas que dependen de precipitaciones regulares.

 

 

 

 

Temperatura

En términos de temperatura, el pronóstico muestra una tendencia hacia valores superiores a lo normal en el centro y norte del país, con mayor énfasis en el NOA, mientras que la Patagonia presenta valores cercanos a lo normal o levemente superiores. Estas condiciones podrían incrementar las olas de calor, especialmente en zonas productivas como el norte argentino, afectando la actividad ganadera y agrícola.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

No todo vale en las redes

No todo vale en las redes
COMENTAR
COMPARTIR

En el ecosistema de las redes sociales, donde un mensaje puede alcanzar millones de pantallas en cuestión de segundos, la velocidad de circulación suele ganarle a la veracidad. Pero cuando se trata de salud, ese click tiene consecuencias.

La Rebelión de los Medios

La Rebelión de los Medios
COMENTAR
COMPARTIR

En una era de pantallas infinitas y atención fragmentada, los medios tradicionales se tambalean y la revolución ya no es una metáfora: es una estrategia. Lo que está muriendo no es solo la televisión lineal. Es un modelo entero de creación, distribución y consumo de contenido.