Viernes, 02 de Mayo de 2025 | 11:29
MEDIO AMBIENTE 24.09.2024

Olas de calor y sequía, un trimestre con un clima poco favorable

El servicio Meteorológico Nacional proporcionó el pronóstico climático para el territorio nacional para el periodo septiembre-noviembre de 2024 donde señala condiciones de variabilidad tanto en temperatura como en precipitación, influenciadas por la debilitada incidencia del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS).

 

 

Cuadro de referencias

 

Precipitaciones

Se espera que las lluvias sean inferiores a lo normal en gran parte del Litoral, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Cuyo y el NOA, con una tendencia normal o inferior en Buenos Aires, La Pampa y la Patagonia. Este déficit podría tener un impacto significativo en la agricultura, particularmente en zonas claves de producción agrícola, como las regiones de Cuyo y el Litoral. La falta de lluvias en estos territorios puede complicar las campañas agrícolas que dependen de precipitaciones regulares.

 

 

 

 

Temperatura

En términos de temperatura, el pronóstico muestra una tendencia hacia valores superiores a lo normal en el centro y norte del país, con mayor énfasis en el NOA, mientras que la Patagonia presenta valores cercanos a lo normal o levemente superiores. Estas condiciones podrían incrementar las olas de calor, especialmente en zonas productivas como el norte argentino, afectando la actividad ganadera y agrícola.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

AGENDA
  • 29 de Abril SEMINARIO Como exportar servicios y no morir en el intento!!!

    ¿Te gustaría exportar servicios y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el mercado global?
    ¡Todavía estás a tiempo de sumarte!

    Seminario "Exportación de Servicios y Propiedad Intelectual" dictado por el Mgter. Gustavo Fadda.
    Un encuentro práctico y fundamental donde vas a descubrir:

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.