Sábado, 25 de Enero de 2025 | 20:26
Seguridad

Invertir en Seguridad

Mag. Claudia E. Martínez Marcos Por Mag. Claudia E. Martínez Marcos
Consultora en seguridad patrimonial - Miembro de Asis WIS Capítulo 215 - Argentina

En la actualidad corporativa, la seguridad patrimonial y la criminología corporativa son más que simples medidas de protección, se han convertido en pilares fundamentales para la estabilidad y prosperidad de cualquier organización. A menudo, se percibe la inversión en seguridad como un gasto, pero es importante cambiar esa perspectiva y reconocer que la seguridad es una inversión estratégica.

 

La seguridad patrimonial va más allá de proteger activos físicos, resguardar la integridad de la corporación y garantizar la continuidad de sus operaciones. Un incidente de seguridad puede tener consecuencias devastadoras, desde la pérdida de activos hasta el daño de la reputación de la marca y grupo corporativo. La seguridad patrimonial actúa como un escudo que previene pérdidas financieras a la organización y a sus stalkeholders.

 

Para ello, se debe implementar una política de seguridad, la cual es crucial en cualquier entorno empresarial, es importante para proteger los intereses y la estabilidad a largo plazo de una empresa y, además, por las siguientes razones:

 

  • Establece directrices y normas: Define las directrices y normas que deben seguirse en la organización para proteger los activos, la información y la integridad del negocio. Declara un marco para la implementación de medidas de seguridad.

 

  • Protección de activos: Especifica las medidas de seguridad necesarias para la protección de activos físicos, la propiedad intelectual, y la información clasificada de la compañía. Las medidas son esenciales para preservar la continuidad de las operaciones y mantener la confianza de los stakehoders.

 

  • Mitigación de riesgos: Identifica y aborda los riesgos potenciales para la compañía. Las organizaciones pueden reducir la probabilidad de incidentes y minimizar el impacto en caso de que éstos ocurran.

 

  • Cumplimiento legal y normativo: Las jurisdicciones y las industrias tienen requisitos legales y normativos relacionados con la seguridad de la información y la protección de datos. La política de seguridad garantiza que la organización cumpla con las obligaciones, evitando sanciones legales, daños a la reputación o pérdidas de ventajas competitivas por filtración de información clasificada.

 

  • Cultura de seguridad: Contribuye a la creación de una cultura de seguridad en la organización. Promueve conciencia y responsabilidad compartida con prácticas seguras con y para los empleados. Fortalece las buenas prácticas en el entorno de la organización.

 

  • Incidentes:  La política de seguridad debe incluir procedimientos para la gestión de incidentes. Es esencial contar con un plan claro y eficaz para responder y recuperarse de distintos tipos de incidentes.

 

  • Evaluación y mejora continua: Proporciona la base para la evaluación continua del rendimiento en seguridad. Para ello, es necesario establecer indicadores (KPI´s – Key Performance Indicators – Indicadores claves de Desempeño - por sus siglas en inglés) para medir el cumplimiento y la eficacia de las medidas de seguridad, permitiendo la identificación de áreas de mejora que nos facilitará la optimización de los planes operativos en curso.

 

 "La seguridad no es un simple gasto, sino que es una inversión con rendimientos medibles y tangibles" 

 

 

Declarando la importancia de una política de seguridad y teniendo en cuenta que también hace una distinción en los indicadores de desempeño (KPI´s), es importante destacar los mismos al momento de argumentar ante las autoridades de las organizaciones que la seguridad es una inversión. La implementación de indicadores de desempeño (KPI´s) en el ámbito de la seguridad corporativa es valiosa y apreciable para demostrar que la seguridad no es un simple gasto, sino que es una inversión con rendimientos medibles y tangibles.  

Ahora bien, es importante, conocer y tener muy claro cuál es la distinción entre KPI´s e indicadores.

Un KPI es un tipo de indicador que está vinculado a los objetos estratégicos de una organización. Son indicadores de alto nivel que permiten a una organización medir su rendimiento en áreas cruciales para alcanzar el éxito. Por otro lado, un indicador es más amplio y general y se refiere a cualquier medida cuantitativa o cualitativa que proporcione información sobre el rendimiento, la eficiencia, o el estado de una actividad o de un proceso. Los indicadores generales son simples medidas de desempeño sin necesidad de estar alineados con objetivos estratégicos específicos de la organización. Por esta razón, se puede decir que los KPI´s son indicadores, pero no todos los indicadores son KPI´s, mientras que los indicadores generales son más abarcativos, los KPI´s son específicos, críticos para el éxito de la organización y alineados directamente con sus objetivos estratégicos.

Regresando a lo que nos compete, para demostrar que la seguridad patrimonial y la criminología corporativa son inversiones estratégicas solo basta agregar los siguientes puntos:

 

  • Protección de la reputación o de la imagen de la marca: La seguridad patrimonial y criminología corporativa no solo resguardan los activos tangibles, sino que también protegen los activos intangibles, como es la imagen de la marca.

 

  • Generación de confianza:  La seguridad genera confianza interna como por ejemplo a los empleados, los cuales se sienten seguros y valorados y esto hace que se genere un ambiente laboral positivo. La seguridad externa, como por ejemplo a los clientes y a inversores, demuestra un compromiso serio con la protección y salvaguarda de sus activos.

 

  • Reducción de costos: Inicialmente puede parecer que la implementación de medidas de seguridad conlleva altos costos de inversión. La prevención de incidentes, la reducción de pérdidas y la minimización del impacto de eventos adversos traerán en forma directa aparejada una reducción de gastos, por lo cual se puede afirmar que la ecuación inversión vs. beneficios obtenidos redituará en una sustancial mejora del rendimiento financiero de la organización a corto, mediano y largo plazo

 

  • Estándares de calidad: El cumplimiento de estándares de calidad no solo es esencial para la integridad de la organización, sino que también puede ser un requisito para la participación de ciertos mercados y la competencia en licitaciones y contratos.

 

  • Incidentes emergentes; En un entorno corporativo en constante cambio, la inversión en seguridad es importante para enfrentar desafíos emergentes, como ciberamenazas, riesgos de seguridad global y crimen corporativo.

 

  • Sostenibilidad empresarial: Contribuyen a la sostenibilidad empresarial al garantizar la continuidad de las operaciones y la preservación de los recursos activos de la corporación a lo largo del tiempo.

 

En resumen, la seguridad patrimonial y la criminología corporativa no deben considerarse un gasto, sino por el contrario una inversión estratégica, la cual a través de la implementación de correctos KPI´s no solo permitirá medir el rendimiento de las inversiones, sino que también ayudarán a optimizar los recursos empleados, contribuyendo además a la continuidad y resiliencia de las operaciones de una organización.

 

 

 

 

Fuente: www.Netnews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 10.01.2025

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior

ARCA simplifica costos para depósitos fiscales con miras a impulsar el comercio exterior
COMENTAR
COMPARTIR

La Dirección General de Aduanas, dependiente de la agencia ARCA, anunció una reducción en los costos asociados a las garantías requeridas para la habilitación de depósitos fiscales. La disposición, oficializada a través de la Resolución General 5630/2025 publicada en el día de la fecha en el Boletín Oficial, modifica el cálculo de las garantías previstas en la Resolución General 4.352 y su modificatoria.

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores

El Drama de las Tripulaciones de Buques Mercantes Abandonados por los Armadores
COMENTAR
COMPARTIR

La vida a bordo de un buque es un desafío constante. Esta historia, basada en experiencias reales, refleja las dificultades que enfrentan los tripulantes, especialmente cuando son abandonados por los armadores. Es una situación que no solo pone en riesgo su estabilidad emocional y económica, sino que también expone la falta de protección efectiva para quienes dedican su vida al mar.

COMERCIO EXTERIOR | 09.01.2025

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética

Gas natural: en camino hacia la verdadera soberanía energética
COMENTAR
COMPARTIR

Un reciente informe del Centro Argentino de Ingenieros (CAI) destaca una significativa reducción de las importaciones de gas natural y una mejora en el balance comercial durante 2024. Estos avances simbolizan el cierre de un período marcado por un relato discursivo que prometía soberanía y federalismo, pero ocultaba otros intereses. La motosierra corta de raíz el relato, abriendo paso a una nueva etapa con desafíos que exigirán decisiones concretas y sostenibles.

ECONOMÍA | 06.01.2025

Enfrentar los desafíos con optimismo

Enfrentar los desafíos con optimismo
COMENTAR
COMPARTIR

El fin de año encuentra a los argentinos en una situación económica general más favorable de lo que fuera en igual período un año atrás. A día de hoy, el nivel de actividad se ubica por encima que en noviembre del 2023, y la inflación es varias veces menor y a la baja, con las estimaciones de pobreza moviéndose en la misma dirección, tanto de acuerdo a la Universidad Católica Argentina como a la Torcuato Di Tella; más allá de la propia del gobierno.