Sábado, 03 de Mayo de 2025 | 02:35
PRODUCCIÓN 21.03.2023

Baja la cantidad de locales en venta y en alquiler

La Cámara Argentina de Comercio -CAC- realizó un informe en las pricipales avenidas comerciales en CABA y La Plata donde se observa que durante el bimestre enero-febrero de 2023, la cantidad de locales vacíos mostró una caída del 28,3% i.a., mientras que, en comparación al dato de noviembre-diciembre, el resultado fue una suba del 32,2%.

Según se desprende de un relevamiento efectuado durante el bimestre enero-febrero de 2023, el número de locales vacíos en las principales áreas comerciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró una baja de 28,3% en relación a lo que sucedía el mismo bimestre de 2022. En concreto, durante el primer bimestre de 2023 se detectó un total de 271 locales en venta, alquiler o cerrados en las áreas relevadas. Por otra parte, respecto a la medición anterior, correspondiente a noviembre-diciembre de 2022, se detectó un aumento del 32,2%, ya que entonces los locales vacíos eran 205.

 

Analizando exclusivamente los locales en alquiler y venta (es decir, los ofrecidos) se observa que en alquiler hubo una suba de 28,1% en relación al periodo anterior noviembre-diciembre y una disminución del 43,1% con respecto al mismo periodo de 2022, mientras que, en venta, no hubo cambios comparados con el bimestre anterior y cayeron un 8,3% en comparación a enero-febrero de 2022.

 

De acuerdo a la medición de la Cámara —que se realiza desde 2014—, que incluyó a las principales arterias comerciales porteñas, se registraron avances bimestrales en las avenidas Cabildo (4800-5500) y Corrientes (200-6800). Por su parte, en las avenidas Santa Fe (700-5300); Rivadavia (2000-2800; 4900-5400; 6300-7400; 11000-11600); Córdoba (4000-5300); y Avellaneda (2800-3800); Pueyrredón (0-1200); y en la peatonal Florida se evidenciaron retrocesos bimestrales. 

 

 

 

 

La Plata

A partir de los datos analizados por la CAC de un relevamiento efectuado por la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE) se determinó que, durante enero y febrero de 2023, en comparación con el mismo relevamiento, pero de 2022, se registró una baja en el número de locales inactivos —en venta, alquiler, clausurados o simplemente cerrados— en las principales áreas comerciales de la Ciudad de La Plata, de 44,2%. Asimismo, en relación al bimestre previo, noviembre-diciembre de 2022, también hubo una caída de 18,9%.

Durante el primero y segundo mes de 2023 se detectó un total de 43 locales sin actividad comercial en las áreas relevadas.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ECONOMÍA | 31.03.2025

El IPC de marzo fue del 2,4%

El IPC de marzo fue del 2,4%
COMENTAR
COMPARTIR

El Indice Precios al Consumidor de Marzo 2025 elaborado por la Libertad y Progreso LyP registró un aumento del 2,4% en marzo , repitiendo el dato oficial de febrero (2,4%). De esta manera, en el primer trimestre del año, la inflación acumulada es del 7,2%. 

AGENDA
  • 29 de Abril SEMINARIO Como exportar servicios y no morir en el intento!!!

    ¿Te gustaría exportar servicios y aprovechar todas las oportunidades que ofrece el mercado global?
    ¡Todavía estás a tiempo de sumarte!

    Seminario "Exportación de Servicios y Propiedad Intelectual" dictado por el Mgter. Gustavo Fadda.
    Un encuentro práctico y fundamental donde vas a descubrir:

  • XIX Encuentro Argentino de Transporte Fluvial: "Retos y oportunidades del sistema Hidroviario"

    El próximo martes 29 de abril, el auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario será el escenario de la decimonovena edición del Encuentro Argentino de Transporte Fluvial (EATF), bajo el lema “Retos y oportunidades del sistema hidroviario”, el evento reunirá a especialistas, empresarios, representantes gubernamentales y académicos para debatir sobre los desafíos y perspectivas del sistema de navegación troncal y el desarrollo de la infraestructura fluvial en Argentina y la región.