Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 | 16:01
PRODUCCIÓN 16.12.2022

Inauguran el primer laboratorio de análisis de cannabis medicinal en San Juan

Con el objeto de ofrecer el servicio de análisis de determinación de compuestos con actividad farmacológica de la planta de cannabis para uso medicical, el INTA inauguró su primer laboratorio en la región.

 

Participaron Carla Vizzotti -ministra de la Salud de la Nación-, Alejandra Venerando, -ministra de Salud Pública de San Juan-, Sergio Uñac -gobernador de San Juan-, Armando Sanchez -intendente de Pocito-, Carlos Parera -director nacional del INTA-, Roberto Correa -presidente de CANME-, Claudio Galmarini -director del Centro Regional Mendoza-San Juan- y Mónica Ruiz -directora del INTA San Juan-, entre otras autoridades nacionales, provinciales e institucionales.

En su discurso, Vizzotti señaló: “El acceso a derechos como el cannabis medicinal, que le cambia la vida a muchísimas familias, es un paso importante. Que hoy se pueda inaugurar un laboratorio de control de calidad es un paso enorme, con el próximo paso de la producción de cannabis a nivel provincial”.

“El desafío era que el acceso garantizado del cannabis medicinal fuera acompañado de la calidad. Avanzamos en los pasos para hacer el camino correcto y poder asegurar la calidad de los productos es muy relevante”, indicó la ministra, al tiempo que dijo: “Mejorar el acceso a un medicamento que cambia la vida de las personas es un paso enorme”.

 

A su turno, el gobernador de San Juna, Sergio Uñac indicó que “Una gran foto de hoy es que hay distintas esferas y responsabilidades institucionales aportando a un objetivo común, que es producir cannabis medicinal en la provincia de San Juan y que eso este vinculado a los mayores estándares de calidad es responsabilidad de todos”.

Por su parte, Parera destacó la necesidad de contar con este laboratorio “para acompañar esta nueva actividad productiva y dar respuesta a las demandas de la sociedad”. A su vez, subrayó la importancia de que “toda la producción de aceite de cannabis y sus derivados se hagan con los controles de estándares de calidad, tarea que realizará justamente este laboratorio. Además, podrá apoyar al sector productivo de otras partes del país que quieran hacer los controles de calidad”.

 

 

 

En esta línea, Correa aseguró: “Para nosotros hoy es un día de fiesta, desde que arrancamos en 2019, cuando al gobernador se le ocurrió la idea, comenzamos a trabajar con todo por hacer. Este es uno de los primeros logros que podemos mostrar”. A lo que agregó: “Hace un año y medio pedí la autorización para montar el laboratorio, entre el INTA y el gobierno se han invertido 550 mil dólares”.

A su turno, Mónica Ruiz, directora del INTA San Juan, destacó la inauguración del “primer laboratorio de análisis de aceite de Cannabis en el centro oeste del país y el primero en el que el INTA aporta sus capacidades para la tarea”, al tiempo que lo consideró “un aporte importante para una actividad que todavía resulta novedosa, despierta interés y sobre la que hay mucho para desarrollar”.

En referencia al vínculo con CANME, la directora recordó que “en 2020, la empresa público-privada del gobierno de San Juan se acercó al INTA para participar como contrapartes en esta iniciativa”. Y agregó: “desde ese entonces, trabajamos y nos capacitamos en el procesamiento y determinación de cannabinoides y terpenos”.

“Esto implicó -detalló Ruiz- adquirir nuevas destrezas para las determinaciones en cannabis, ya que la expertise del equipo estaba centrado hasta ahora en el aceite de oliva. También se han adquirido los conocimientos necesarios para operar los nuevos equipos especializados que conforman este laboratorio”. 

 

 

Por su parte, Sivina Lewis -directora del Instituto de Recursos Biológicos (IRB) del Centro de Investigaciones y Recursos Naturales del INTA- aseguró que “contar con este laboratorio referente en el análisis de cannabinoides es muy importante para nuestra institución y el país”.

En cuanto al vínculo de cooperación entre INTA y CANME, Lewis reconoció que “es un ejemplo de cooperación exitosa con un tercero lo cual nos permitirá fortalecer otros proyectos de la región y brindar servicios”.

Y subrayó la política de vinculación tecnológica del INTA que permite establecer acuerdos/ convenios con empresas, organismos públicos, ONG y organismos internacionales. Además, ponderó la estrategia institucional “para avanzar en la obtención de materia prima de calidad, la inscripción de variedades, buenas prácticas agrícolas, sistemas de trazabilidad, tecnologías e insumos aplicados al cultivo y armado de laboratorios como el de San Juan”.

Por su parte, Vanina Cornejo, investigadora del INTA e integrante del equipo interdisciplinario del Laboratorio de Control de Calidad, indicó que “existen pocos laboratorios en el país con la capacidad técnica, experiencia y la calidad de los resultados capaces de brindar este servicio de análisis de determinación de compuestos con actividad farmacológica en cannabis a la comunidad”.

En cuanto a la expectativa que genera este servicio, Cornejo reconoció que las personas registradas en el REPROCANN tienen la necesidad de conocer la calidad y propiedades de lo que consumen o producen. “Este servicio acompaña el auge productivo que tiene la Argentina y brinda información de calidad frente a una enorme diversidad de variedades genéticas con diferentes características químicas”, agregó.

En este sentido, indicó que los resultados de laboratorio permitirán conocer el perfil del material vegetal que se utiliza y genético que tendrán relación directa con la dosis recomendada para tratar determinadas enfermedades. Y subrayó: “CANME-INTA aporta información de calidad en un tema clave como es la salud humana” y reconoció que es “fundamental” reforzar la investigación para tener mayor conocimiento del material vegetal en la región.

 

La solicitud de muestras de aceites, material vegetal y resinas, se podrá realizar de manera presencial en la oficina de recepción de muestras del Laboratorio de Aceites, edificio de Investigación INTA EEA San Juan, de lunes a jueves de 8:00 a 13:00 horas.

 

Ante cualquier duda, los interesados pueden consultar telefónicamente al 264 4112158 o vía e-mail a eeasanjuan.canme@inta.gob.ar

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

ADUANA | 11.11.2025

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­

La declaración inexacta no implica la prohibición de la mercadería­
COMENTAR
COMPARTIR

En esta oportunidad quiero abordar como se relacionan administrativamente la infracción aduanera de declaración inexacta con las prohibiciones de importación. Este tema es de recurrente consulta ante sumarios aduaneros iniciados en sede aduanera por la presunta comisión de la infracción de “declaración inexacta” prevista en el artículo 954 del CA.

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA