Miércoles, 22 de Octubre de 2025 | 12:24
NOVEDADES 28.10.2022

“ Un mar tormentoso”, cuentos y relatos de Daniel Molina Carranza

Los cuentos de este libro van de menos a más, crecen y se enfurecen con la superficie del mar desde la pacifica calma hasta la inclemente tormenta. Comienzan con una leve brisa que nos acerca al corazón de la historia, continúan con grises nubarrones que presagian un desarrollo emocionante y culminan cuando el cielo oscurece y se desata el temporal.


La vibrante pluma del autor nos lleva de paso por aguas desconocidas, dejando al descubierto las locuras y misterios de los hombres de mar. El paseo deviene en travesía, con misteriosos marinos que denotan ancestrales tradiciones y con la locura que da forma a desenlaces inesperados.


Constituido por 17 cuentos, narrados en 272 hojas: “El regreso de Zabala y la venganza”; “ En recuerdo de mi amigo el capitán norcoreano Joo Won Jeong”; “ Ulugh Ali”  “La sala de ámbar”; “ Un argentino gobernador y militar de tres banderas: Edelmiro Mayer”; “Isabel Barreto Almiranta y Reina de Saba”; “Mi amigo, el alemán”; “El motín de Singapur y el pícaro capitán Lauterbach”; “Verano del 66”; “El velero blanco”; “Aventuras en Warri”; “Piratería somalí”; “Cabo misterioso”; “La plataforma”; “La bruma marina”; “El barco del oro” y “José Zabala y el oro de la Patagonia”. Al finalizar los cuentos un mapa nos describe el ámbito geográfico y temporal de los mismos.

 

Las ilustraciones fueron realizadas por: Pablo Benegas y María del Pilar Molina Carranza, las fotografías pertenecen a el fotógrafo patagónico Mauro Esains.

 

El autor Daniel Molina Carranza, nació el 12 de marzo de 1949. Capitán de Ultramar y de pesca, inició su carrera en la Armada de la cual se retiró con apenas 30 años, para dedicarse a la actividad comercial marítima que continúa desempeñando. Ha escrito variados artículos sobre seguridad en la pesca, y hace un año publicó un libro sobre esa temática a través del Centro Naval, que ha sido muy bien recepcionado en el sector pesquero y naval. Este es su segundo libro de cuentos, producto de sus experiencias y viajes por el mundo marítimo, donde encierra la narrativa marinera de los puertos, la mitología y la historia naval.

 

Tanto este libro como el anterior “Cuentos de mar calmo”, se pueden comprar en  el Instituto de Publicaciones Navales, ubicado en la Galería Larreta: Florida 971 P.B. local 36 C.A.B.A., o también se pueden adquirir por Internet, haciendo click en el enlace  https://ipneditores.com.ar

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

ECONOMÍA | 26.09.2025

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina

Explicación sencilla sobre el dinero enviado a la Argentina
COMENTAR
COMPARTIR

El economista Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, explicó en detalle el alcance del préstamo que consiguió Javier Milei con aval de Estados Unidos. Según remarcó, la clave está en diferenciar al Banco Central del Tesoro: ya no se trata de un saqueo de reservas con “papelitos intransferibles”, sino de un esquema en el que cada uno se financia por su cuenta. Así, el crédito externo no implica un aumento de deuda, sino un cambio de acreedor y un respaldo contingente para garantizar pagos sin comprometer las reservas.

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25

El Puerto de Buenos Aires a la Luz del Dto. 602/25
COMENTAR
COMPARTIR

Recientemente se conoció el Decreto 602/2025, por el cual el Gobierno Nacional presentó un plan para transformar Puerto Nuevo de Buenos Aires, buscando “modernizar la infraestructura y adaptarla a las necesidades actuales del comercio y el turismo”. El plan incluye una nueva terminal de cruceros, espacios turísticos, comerciales, restaurantes, hoteles y áreas de esparcimiento. El proyecto estará a cargo de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPyN), la cual será además la concedente de los contratos de concesión, con las facultades y competencias que ello implica.

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas exportadoras

Transformarse para competir: comunicación, cultura y bienestar en empresas  exportadoras
COMENTAR
COMPARTIR

En el mundo de los negocios internacionales ya no alcanza con producir más y mejor: el verdadero diferencial está en la cultura que sostiene a cada empresa. La manera en que comunicamos, cuidamos y vinculamos a nuestros equipos define tanto la capacidad de innovar como la de competir en mercados externos. Exportar hoy implica también exportar cultura, valores y confianza.

AGENDA