Miércoles, 05 de Noviembre de 2025 | 13:42
ADUANA 26.09.2022

El CDA celebra la nueva resolución dictada por la Administración Federal sobre el Régimen de Courier

 El Centro Despachantes de Aduana (CDA) celebró entre sus asociados la Resolución General N° 5260/2022 publicada en el Boletín Oficial el pasado 23 de septiembre. Y no es para menos, dado que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) resolvió REDUCIR considerablemente, de U$S 3.000 a U$S 1.000 POR VUELO, el valor FOB de las mercaderías que ingresen al país a través del Régimen de Importación por Prestadores de Servicios Postales PSP/Courier. 

El conflicto con los couriers no es nuevo y en esta oportunidad la batalla es ganada por los despachantes. 

A través de un comunicado la comisión del CDA  manifestó su alegría por los resultados obtenidos, agradeciendo especialmente por su intervención al Director General de la Dirección General de Aduanas, Abogado y Contador, Dr. Guillermo Michel, con quien mantuvieron una reunión donde participaron el Presidente, el Vicepresidente y el Secretario del CDA. En dicha reunión el funcionario escuchó la preocupación que los auxiliares del servicio aduanero tenían por el tema de los Courier, debido a la excepción al cumplimiento de las nuevas comunicaciones bancarias en lo que respecta al pago de importaciones, "los cuales perjudican la renta fiscal, la industria nacional y, a su vez, le quitan trabajo a los Despachantes de todo el país"

 

El comunicado hace mención al arduo trabajo que la comisión ha realizado para alcanzar la meta donde no faltalon "perseverantes gestiones, en cuanta mesa de dialogo con el sector público nos han invitado, hemos presentado varias notas, como por ejemplo ante la ex Secretario de la Secretaría de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa (ver nota: GESTIONES CDA: Régimen de Prestadores de Servicios Postales (PSP) / Courier), hasta solicitamos, junto a CATARA y AAACI, una medida cautelar ante la AFIP con el fin de frenar los nuevos valores que querían otorgarle a los Couriers".

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA