Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 19:48
PRODUCCIÓN 14.07.2022

La subsecretaría de Pesca y Acuicultura reporta 30.108 toneladas de descargas de langostino en el primer mes de la zafra dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza

La Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, perteneciente a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, informó los resultados de la cuarta semana de la zafra de langostino dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM) comprendida entre el 1 al 7 de julio.

Es así que se ha podido observar que desembarcaron 92 buques fresqueros, de los cuales se han fiscalizado 91 embarcaciones, y 55 buques congeladores de los cuales se controlaron 37 de éstos. A partir de los comportamientos observados se han labrado 9 actas de presuntas infracciones por exceso de peso en los cajones en los buques fresqueros y 2 a los congeladores por presuntas infracciones de exceso de producción de colas a bordo, las cuales han sido electrónicamente notificadas a las empresas armadoras.

 

El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez declaró, “El 2022 está arrojando resultados fructíferos, no sólo por la cantidad de desembarques logrados, siendo que en 2021 para esta altura habíamos desembarcado 25.000 toneladas y hoy estamos en 30.108 toneladas (12.000 toneladas de buques fresqueros y 18.108 toneladas de buques congeladores) provenientes de capturas realizadas dentro del Área de Veda Permanente de Juveniles de Merluza (AVPJM), sino por la calidad de la especie que estamos capturando. Todo esto, es gracias a las políticas aplicadas por parte del Consejo Federal Pesquero, las recomendaciones provenientes del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y el sector privado en su conjunto. Con todo esto logramos potenciar el trabajo argentino en todos los niveles de la cadena de valor pesquera.”   

 

Por su parte, el Subsecretario de Pesca y Acuicultura de La Nación, Dr. Carlos Liberman, afirmó: “Valoramos el esfuerzo de las empresas armadoras y de los sindicatos ya que hemos notado que, en términos generales, se han mejorado considerablemente el tratamiento otorgado a las capturas, lo cual redunda en una mayor calidad de producto como así también en el cumplimiento de las medidas de administración de la especie.”

 

En esta semana, la comitiva de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización pesquera está realizando un nuevo viaje a la Provincia de Chubut para asentarse y apoyar el gran trabajo que está realizando el cuerpo de inspectores e inspectoras en el muelle con las fiscalizaciones de los busques que arriban en cada terminal portuaria.

 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA