Viernes, 07 de Noviembre de 2025 | 19:47
PRODUCCIÓN 13.07.2022

Superalimento creado a partir de huevas no fecundadas del erizo de mar, made in Patagonia Argentina

Promarine Antioxidants®  lanza al mercado Marine Epic, su primer tesoro de mar. Se trata de un superalimento creado a partir de huevas no fecundadas del erizo de mar, un tesoro que se encuentra escondido en nuestra Patagonia Argentina y que tiene la funcionalidad de mejorar la salud humana.

Promarine Antioxidants® es la primera startup de base tecnológica en la Patagonia, amparada por el CONICET de acuerdo a la investigación y el desarrollo de la tecnología acuícola. Crean insumos naturales antioxidantes marinos no-extractivos y sustentables, a partir de las huevas no fecundadas de la especie de erizo de mar Arbacia düfresnii. En otras palabras, desarrolla potentes activos antioxidantes con un diferencial disruptivo y exclusivo: a partir de la cría de erizos de mar, utilizando biotecnología, obtiene sus huevas no fecundadas libres de impurezas y de crueldad animal.

 

“En Promarine, buscamos potenciar la salud humana mediante la ciencia y la biotecnología, creando antioxidantes marinos únicos, naturales y sustentables” detalló la Dra. Tamara Rubilar, Co-Fundadora de Promarine Antioxidants y añadió: “Todos nuestros productos biotecnológicos de origen marino pueden consumirse en forma de suplementos dietarios. Estos traen beneficios para la salud humana a través de cuidar la salud celular y el organismo de una forma holística sistémica integral”.

 

Tamara Rubilar

 

 

¿Cuál es el poder del erizo de mar?

Los erizos de mar se utilizan en la medicina oriental por siglos. Esto se debe a que las moléculas que contienen las huevas no fecundadas de erizo de mar poseen un extraordinario poder antioxidante, revitalizante, antiinflamatorio y promotor del sistema inmunológico.

“Más de veinte años de trayectoria en investigación marina respaldan la innovación alcanzada a partir del desarrollo y aplicación de modelos acuícolas productivos no-extractivos para la utilización del recurso con el mayor respeto por el animal y el medio ambiente” enfatizó Rubilar y agregó: “Cumplimos con altos estándares de ética animal, sin sufrimiento o sacrificio. Nos aseguramos que los erizos estén muy bien alimentados, con agua en muy buena calidad y que su ambiente tenga la heterogeneidad necesaria para que no sufran estrés”. Además, remarcó que extraen la materia prima, de manera adecuada y ética, ya que saben que los erizos tienen comportamientos sociales, y que se estresan en diversas situaciones.

 

Marine Epic, el tesoro del mar

 

La marca lanza su primer producto innovador, Marine Epic, se trata de un suplemento dietario líquido que contiene Complejo Vitamínico B con huevas de erizo de mar y alga Chlorella, que potencia el sistema inmunológico, ayuda al desarrollo y la recuperación muscular, mejora la hipertensión leve, reduce los signos visibles del envejecimiento de la piel, controla la glucosa en sangre, colabora en aliviar las alergias, entre otros.

Añadir estos polifenoles marinos a la dieta cotidiana, según la científica del Conicet, es un gran aporte importante para la salud. "La particularidad que tiene este suplemento dietario es que puede ayudar a contrarrestar parte de los efectos dañinos que genera el ingerir regularmente una alta cantidad de alimentos ultraprocesados" enfatizó Rubilar.

 

Cabe destacar que las propiedades de este producto se encuentran avaladas por numerosos estudios científicos.“Trabajamos pensando en cada etapa de nuestro proceso para también reducir la cantidad de insumos utilizados y reutilizarlos lo máximo posible para disminuir la cantidad de residuos generados” afirmó la Ingeniera Lucía Barja la Co- Fundadora de Promarine, y concluyó:  “Lo más valioso de estos suplementos es que tienen un efecto antioxidante y son capaces tanto de disminuir la inflamación celular como de modular el sistema inmune de las personas”.

 

Lucía Barja

 

 

Para más información y comprar MarineEpic hacé click Aquí 

 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 05.11.2025

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global

El imperio de los minerales: China y el nuevo orden del comercio global
COMENTAR
COMPARTIR

Durante más de un siglo, las potencias mundiales libraron fuertes disputas por el petróleo, un recurso que definió la economía y las guerras del siglo XX. Hoy, la batalla global por los recursos se ha trasladado silenciosamente a un nuevo frente: los minerales críticos. El litio, el cobalto, el grafito y el opaco grupo de las "tierras raras" son el nuevo oro estratégico, y China, en una jugada maestra de anticipación industrial, ha construido un auténtico imperio sobre ellos.

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier

Mitos y Verdades de las Compras Vía Courier
COMENTAR
COMPARTIR

Con la liberación del cepo para personas físicas, la eliminación del impuesto PAIS y la flexibilización de las importaciones, en argentina estamos viviendo un boom de las compras internacionales. Ya no es necesario viajar a Miami o a Chile para comprar tecnología o ropa barata, pero hay un gran error que es la creencia de que todo es absolutamente libre y se puede importar cualquier cosa y, de cualquier manera.

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública

El costo de la confianza hackeada. Lo que el ataque al BHU revela sobre la gestión pública
COMENTAR
COMPARTIR

El 30 de septiembre, el Banco Hipotecario del Uruguay desconectó su red y lamentablemente no fue por una actualización del sistema, fue por un acto de supervivencia ante un ciberataque. Los atacantes habían cumplido su amenaza: robaron y filtraron más de setecientos gigabytes de información confidencial. Lo que se perdió no fue solo una base de datos; se perdió la sensación de control, el reflejo más claro de la fragilidad institucional en la era digital.

AGENDA