Martes, 01 de Julio de 2025 | 23:09
NOVEDADES 12.10.2021

Distinguen a decano de la UB como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

El decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Dino Bellorio Clabot, fue nombrado por la Legislatura porteña como Personalidad Destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el Ámbito de las Ciencias Jurídicas. La distinción tuvo lugar el pasado viernes 8 de octubre, en el marco del Triple Encuentro Histórico de Derecho Ambiental, organizado de modo virtual por la Liga Mundial de Abogados Ambientalistas.


Bellorio Clabot es abogado por la UCA y doctor en Derecho y Ciencias Sociales por la UBA. También recibió sendos doctorados Honoris Causa de la Universidad Paulo Freire de Nicaragua y del Instituto Mexicano de Victimología. Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Belgrano, además es director de la Especialización en Derecho Ambiental de la UB y presidente de la Red Universitaria Iberoamericana de Derecho Ambiental.

También es coordinador del Seminario Permanente de la Cultura Jurídica de Italia y la Argentina en la Universidad de Pavía, Italia; profesor honorífico de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Peruano Argentino de Derecho Penal; profesor titular consulto de la UBA y la USI, y profesor titular emérito de la USAL. Asimismo, dirige el Instituto de Derecho de Ecología, Medio Ambiente y de los Recursos Naturales y Energéticos del Colegio Público de Abogados de la ciudad de Buenos Aires.

El decano de la UB es autor de los libros “Tratado de Derecho Ambiental”; “Derecho Ambiental y del Cambio Climático Global”; “Derecho Ambiental Innovativo”; “Vaca Muerta, Petróleo. Gas y Ambiente”, y “Derecho del Cambio Climático. Régimen de Bonos e Industrias Limpias”. Y es coautor de “Derecho Ambiental de Aguas”; “Derecho Agrario Ambiental”; “Ambiente, Petróleo y Gas”; “Pueblos indígenas y medio ambiente”; “Agua segura como un derecho humano”, y “La crisis del Coronavirus y el Derecho Argentino”. Además, dirige la “Revista Iberoamericana de Derecho Ambiental y Recursos Naturales” y la Revista de la Cultura Jurídica de Italia y Argentina “Iustitia”.

Por su méritos, ha recibido distinciones y reconocimientos de la UBA, la UNAM, la Universidad Marista de México, la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España, el Colegio Público de Abogados de la ciudad de Buenos Aires, el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, la Fundación El Libro, la Fundación El Mercurio de la Salud y la propia Universidad de Belgrano.
 

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.