Martes, 01 de Julio de 2025 | 15:40

Extienden concesiones portuarias hasta 2024

Una nueva prórroga en las concesiones de las terminales portuarias que operan en el Puerto de Buenos Aires fue anunciada en el día de hoy por el Ministerio de Transporte a través de decreto 346/2021 

 Para suerte de los usuarios y de la ciudadanía en general, los operadores beneficiados son dos de las cinco empresas líderes en operaciones portuarias a nivel mundial. Se trata de la Terminal 4 y la Terminal TRP, ambas con finalización de contrato en febrero y noviembre de 2019, luego “extendido y unificado” a mayo de 2020 y ahora extendido una vez más hasta el 31 de mayo de 2024.

Estas prórrogas son absolutamente justificadas toda vez que para cesar una concesión otra debe estar lista para hacerse cargo de ese lugar. Hasta ahora improvisaciones espasmódicas no brindaban ninguna seguridad de continuación de los puertos de Buenos Aires, motivo por los que no alentaron ningún tipo de inversión a excepción de aquellas que requirieron para seguir operando. Plazos de 10 a 15 años mínimo son condiciones ineludibles para que las terminales capitalinas continúen operando eficientemente.

Sin nada que respalde y amerite la estatización, y apelando cual jugada de rugby a una estratégica pateada hacia adelante, el gobierno resuelve precariamente la situación de las concesiones que deberán continuar con su operatoria a una suerte de piloto automático. Cuando la competitividad es imprescindible en cada uno de los operadores del comercio exterior, los puertos son un eslabón fundamental en esa formación de los costos logísticos y las inversiones resultan trascendentales a tal fin.

Mientras tanto ninguna inversión de envergadura, como por ejemplo la conversión de las terminales portuarias hacia energías limpias no sería posible hasta que el nuevo presidente que asuma el 10 de diciembre de 2023 logre, en tan solo cinco meses, la confección de nuevos pliegos para hacer el llamado internacional o tal vez podría optar por continuar con estos dos operadores con un contrato nuevo….Opciones hay, solo basta contar con gente idónea que tenga la capacidad de planificar las mejores opciones logísticas para casi el 61 por ciento de las mercaderías que circulan por los puertos capitalinos.

Fuente: www.NetNews.com.ar

DEJE SU
COMENTARIO

0 comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

COMERCIO EXTERIOR | 09.06.2025

El desafío de vender lo nuestro al mundo

El desafío de vender lo nuestro al mundo
COMENTAR
COMPARTIR

El concepto de PBI (Producto Bruto Interno), medida para aproximar, luego, la riqueza nacional a través del PBI per cápita, está en relación con la cantidad de bienes y servicios que produce una economía en un determinado período. Las exportaciones forman parte del PBI, es decir que son bienes y servicios que pertenecen a la producción al interior de una economía, con la diferencia es que no se venden en el mercado interno sino, en el externo. Por eso, en la misma línea, las importaciones se restan del PBI, porque pertenecen al producto (PBI) del país del que se importan.

ADUANA | 03.06.2025

Régimen de garantías aduaneras

Régimen de garantías aduaneras
COMENTAR
COMPARTIR

Hoy quisiera comentarles acerca de diversos cambios que se produjeron a lo largo del año en materia de garantías aduaneras. La cuestión es de vital importancia para el comercio exterior ya que en la práctica gran parte de la operatoria aduanera se encuentra “autorizada” bajo el resguardo del crédito fiscal proporcionado por las referidas garantías.

COMERCIO EXTERIOR | 21.05.2025

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL

SUCALESCA DESTACÓ LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNOS Y EMPRESAS MINERAS PARA QUE EL PAÍS SEA UN “JUGADOR RELEVANTE” MUNDIAL
COMENTAR
COMPARTIR

El presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI), Diego Sucalesca, destacó este martes el “espíritu colaborativo” que caracteriza al trabajo encarado en el último tiempo con gobernadores, empresarios y profesionales para que el país consolide y afiance su rol de “jugador relevante” en la minería a nivel global.